Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El FMI pronosticó que la región seguirá creciendo aunque con "riesgos de turbulencias"

El director del departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, Alejandro Werner, sostuvo que la región "crecerá a un ritmo ligeramente más rápido que en 2013" aunque el año comenzó "con sorpresas y con mucha tensión" en los países de la región Latinoamérica".
En una rueda de prensa brindada en la sede del FMI en Washington, Werner mencionó en ese sentido que el "aumento de la demanda mundial es un factor importante en esta ligera recuperación del crecimiento" que a finales de este año llevará a la región a un crecimiento de 2,6 por ciento acelerándose a un 3 por ciento para el 2014.

La volatilidad será un "factor relevante" en los próximos meses y las tasas de crecimiento seguirán siendo "bajas comparado con el crecimiento histórico de los últimos 10 años".

El panorama económico para la región, "sobre todo con los movimientos en los mercados en los últimos semanas y días", presenta según el directivo del Fondo "sorpresas" y "mucha tensión en los movimientos en los mercados emergentes", que muestran una "turbulencia sostenida".

Sobre las proyecciones dadas a conocer por el FMI, Latinoamérica registrará una "recuperación desigual" en 2014, dependiendo del grado de vinculación con la economía mundial y con los mercados financieros que tenga cada subregión.

México crecerá 3 por ciento en 2014, mientras que Centroamérica en su conjunto avanzará 3,2 por ciento este año, según las previsiones del FMI.

Brasil, por ejemplo, registrará un crecimiento "no mucho mayor que el del año pasado" del orden del 2,3 por ciento, "sujeto a cuellos de botella importante" dados los bajos niveles de inversión, dijo Wegner.

"En Brasil al igual que en el resto del Conosur, no vemos fuerzas externas muy importantes que te puedan explicar una recuperación del crecimiento en el 2014", advirtió Werner al responder preguntas formuladas por la prensa.

El directivo del organismo multilateral advirtió que los países de la región "claramente tienen que estar preparados para choques externos pero creemos que tienen una solidez que junto con un marco de políticas adecuadas como se ha venido siguiendo en el ámbito fiscal, monetario y financiero, están en buena posición en la eventualidad de un contagio regional".

Fuente: Télam

(Se ha leido 214 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025