Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El Estado chubutense expropió una empresa para recuperar su capacidad productiva y mantener los puestos de trabajo

El gobernador del Chubut, Martín Buzzi, promulgó la ley por la cual se declaran "de utilidad pública y sujeto a expropiación" los bienes inmuebles, buques, permisos y cuotas de la Empresa Alpesca S.A. y AP Holding S.A.
Se trata de una pesquera con asiento en Puerto Madryn que dejó de producir el año pasado incumpliendo las obligaciones salariales con más de 1.200 trabajadores, que fueron subsidiados de manera excepcional por el estado chubutense con asistencia de la Nación a través del Programa de Recuperación Productiva (Repro).

La medida de recuperar la fábrica, ponerla en valor y que vuelva a producir motivó un fuerte debate que se extendió desde febrero hasta la semana pasada cuando la legislatura unicameral del Chubut, por 22 votos a favor y 4 abstenciones, sancionó la ley promulgada hoy.

"Declárase de utilidad pública y sujeto a expropiación los buques Cabo San Sebastián, Cabo Vírgenes, Cabo Buena Esperanza, Promarsa I, Promarsa II y Promarsa III" dice entre otras consideraciones el artículo primero de la ley.

El siguiente párrafo destaca que "la expropiación tendrá por fin el armado y disposición de los buques a fin de proceder a la captura de las especies autorizadas en sus respectivos permisos y en el límite de sus respectivas cuotas, como la puesta en funcionamiento del procesamiento de la captura en tierra".

También se menciona en el articulado que "la explotación de las unidades productivas se deberá llevar adelante con los trabajadores dependientes de la firma al momento de la promulgación de la ley, debiendo respetarse las mismas condiciones laborales que estos mantienen con su actual empleadora".

En diálogo con Télam, la ministra de Desarrollo Territorial, Gabriela Dufour, que llevó adelante operativamente la iniciativa, explicó que "se llegó a este punto esperado y ahora hay que poner manos a la obra y encarar el proceso productivo para poner en marcha la fábrica y buscar inversores que sigan con la tarea".

La funcionaria admitió que "el objetivo central es que no se pierda esta unidad productiva, que fue insignia en la industria pesquera de la patagonia y que colapsó, dejando en una angustiante situación social a más de mil trabajadores".

Fuente: Télam

(Se ha leido 218 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025