Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El Ejecutivo elevará el proyecto de Presupuesto 2013 dentro de plazos previstos

El Ministerio de Economía elevará dentro de los plazos previstos el proyecto de Presupuesto de la administración pública nacional para el año 2013, en el que ratificará la continuidad de los actuales lineamientos en materia de fortalecimiento del mercado interno.

Además, la preservación de puestos laborales y salarios reales; inversión en áreas sociales y en infraestructura; e impulso a la actividad productiva, entre otras políticas prioritarias.

Aunque no trascendieron aún las previsiones de crecimiento, comercio exterior, inflación y otras variables que contendrá la iniciativa, la Secretaría de Hacienda terminará de completar esta semana la elaboración del documento definitivo y lo presentará ante el Congreso entre e viernes 14 y el lunes 17 de septiembre.

Las prioridades en las políticas públicas para 2013 incluyen además la inclusión social y la movilidad previsional; el desarrollo integral y la competitividad de la industria nacional; y la inversión en salud, educación, ciencia y tecnología.

Entre las actividades ultimadas durante las últimas semanas, la Oficina Nacional del Presupuesto realizó la estimación del resultado primario y financiero correspondiente a cada nivel de gobierno del sector público, y de los límites de endeudamiento para el gobierno nacional; a la vez que proyectó los recursos de origen nacional discriminados por régimen y por provincia.

Tras el envío del cálculo de gastos y recursos del Estado nacional, la Secretaría de Hacienda se abocará a la redacción del documento definitivo del Presupuesto Plurianual 2013-15, que será remitido al Parlamento el próximo 12 de octubre.

Los lineamientos generales de la política presupuestaria para el año próximo fueron anticipados en el Informe de Avance elevado al Congreso a fines de junio pasado.

Con respecto a la inversión pública, el proyecto de Presupuesto contemplará continuar las acciones vinculadas a la construcción, mantenimiento y señalización de rutas y caminos; la construcción de nuevas viviendas en el marco del plan ProCreAr; la generación y distribución de energía; y las redes de agua y cloacales.

También se profundizarán las acciones para incorporar nuevas tecnologías al sector agropecuario, especialmente aquellas que aumenten el valor agregado, generen nuevos puestos de trabajo y aporten divisas, en el marco del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2010-2016.

En materia del financiamiento y de deuda pública, la política a implementar será una continuidad de las aplicadas desde 2003.

El Informe de Avance destaca la reducción del peso de la deuda pública, a partir de su reestructuración y de los persistentes superávits fiscales, frente a "lo que está ocurriendo en Europa, particularmente en países fuertemente endeudados, cuyo crecimiento se detuvo en 2008".

Esos países, agrega, "están sometidos a una lógica de ajuste recesivo", con caída de la demanda, prolongacion de la recesión, menor recaudación fiscal, austeridad en el gasto y baja del PIB".

Ello hace que la relación deuda/PIB no decline, "lo que motiva exigencias de mayor austeridad, y en este contexto, la ausencia de perspectivas de crecimiento económico lleva a la disminución de la inversión privada, reforzando el círculo", según el documento.

El Informe añade que "en contraste, la Argentina está hoy en condiciones de establecer fronteras adentro su política financiera, ya que no depende de la asistencia, generalmente condicionada, de terceros, ni del visto bueno de los mercados internacionales para refinanciar los vencimientos de deuda".

El Ministerio de Economía recuerda que el 54% los servicios de deuda (intereses, amortizaciones y pagos de valores negociables vinculados al PIB) está constituido por obligaciones con organismos públicos nacionales.

Proyecta luego que "en su gran mayoría, tendrán los recursos necesarios y la autorización dada por el marco legal actualmente viente, para refinanciar esas obligaciones".

Si se exceptúan esos compromisos, concluye el Informe, los principales vencimientos en 2013 están asociados, según su magnitud, con el pago de los bonos atados a la evolución del producto bruto (en diciembre), el Bonar VII (en septiembre) y el Bonar 12 (en abril).

Fuente: Télam


(Se ha leido 155 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025