Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El Departamento de Agricultura de EEUU redujo la proyección de producción y stock de soja y maíz

El Departamento de Agriculura de EEUU (USDA, por sus siglas en inglés) redujo sus estimaciones sobre la producción y stocks finales de soja y maíz a nivel local e internacional, proyección que se reflejó de manera inmediata en los mercados a través de fuertes subas en los precios de esos commodities.
De acuerdo al informe difundido hoy, la actual producción de soja en EEUU será menor a las estimaciones del mes pasado debido a que las lluvias caídas en mayo y junio redujeron la superficie implantada y dañaron los rindes, señaló la agencia Bloomberg.

Así, la cosecha proyectada en EEUU alcanza ahora 88,6 millones de toneladas, mientras que a nivel global rondan los 281,72 millones de toneladas, por debajo de los 285,89 millones previstos el mes pasado.

Para fin de año, el USDA estimó que los stocks finales estarán en torno a 72,27 millones de toneladas, casi dos millones de toneladas menos que las difundidos en el informe previo.

Para Argentina, el USDA mantuvo su proyección de 53,50 millones de toneladas para la campaña 2013-2014.

Para el maíz, el organismo norteamericano pronosticó bajas tanto en la oferta como en la demanda para la campaña actual y el ciclo 2013-2014.

La nueva proyección de cosecha es de 349,6 millones de toneladas frente a las 354,3 millones anteriores en respuesta a la proyección de menores rindes, indicó la consultora Futuros y Opciones (FyO).

Para la campaña 13/14, en tanto, la producción fue ajustada a la baja desde los 959,84 millones de toneladas de julio a 957,15 millones actuales como consecuencia del recorte en Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y México.

En Argentina, se ajustaron al alza las exportaciones de la actual campaña -que pasaron de 19 millones de toneladas a 19,50 millones-, mientras que para la próxima campaña las estimaciones se mantuvieron sin cambios con una producción de 27 millones de toneladas y 18,50 millones de exportaciones.

En el caso del trigo, el informe del USDA casi no mostró cambios para el cereal de la campaña 13/14 al mantener su proyección de 57,5 millones de toneladas de producción en EEUU.

A nivel mundial, el organismo elevó la oferta con una cosecha estimada de 705,38 millones de toneladas, a la vez que proyectó un mayor comercio con el cereal frente a un incremento de la demanda forrajera y total, señaló FyO.

En Argentina, la producción para la próxima campaña fue reducida desde 13 millones de toneladas del reporte de julio a los 12 millones actuales, con un consecuente recorte en el volumen de exportaciones.

Las ventas al exterior, por su parte, alcanzarían las 6 millones de toneladas.

Fuente: Télam

(Se ha leido 140 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025