Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El Banco Nación creció en cajeros automáticos y emisión de tarjetas

La entidad incrementó fuertemente su atención a usuarios en el último año, medida a través de la cantidad de cajeros automáticos en todo el territorio nacional, y avanzó en forma simultánea en la provisión a sus clientes de medios de pago (tarjetas de crédito y débito).
La institución pública cuenta hoy con 634 filiales, cinco más que las existentes a fines de 2012, y cuenta con el tercer parque de cajeros automáticos más extenso de la Argentina, un total de 1.400, es decir, 260 más que un año antes.

Los datos sobre la evolución reciente del BNA figuran en la Información Sobre Entidades Financieras, difundida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El Nación opera en el mercado financiero junto con otras 81 entidades locales y extranjeras, públicas y privadas.

Su inserción en la red de cajeros automáticos, sin embargo, es más que proporcional a su participación en la actividad: esos equipos son actualmente uno de cada 13 en funcionamiento (7,6% del total).

En el último año la red de cajeros del BNA creció principalmente en el Gran Buenos Aires (de 318 a 382) y en la Ciudad de Buenos Aires (de 159 a 204).

Si bien prácticamente todas las provincias registraron incrementos, los mayores avances se observaron en Córdoba (donde se pasó de 106 a 137 cajeros); Mendoza (de 108 a 134); Santa Fe (de 79 a 104) y La Pampa (de 10 a 19).

La red del Nación sólo es superada por las de los bancos Santander Río (el privado más grande del país, en depósitos) y Macro (el sexto), según la estadística difundida por el BCRA.

El creciente número de cajeros del BNA facilita la atención, entre otros, a los 980 mil trabajadores que cobran su sueldo mediante la acreditación bancaria de 4.421 empresas.

El aumento de 40% en el número de asalariados atendidos, en el marco de una mayor actividad económica y financiera, le permitió al Nación abrir en el último año 180 mil nuevas cajas de ahorro y prestar el servicio a 311 nuevas compañías (7,5% más).

Este factor, junto con la captación de clientes por otras vías, posibilitó un importante salto en la habilitación de esas cuentas, que en el último año pasaron de 6,7 a 7,3 millones.

En la entidad señalan, entre los factores relevantes de ese salto, los crecientes niveles de blanqueo de la economía y el impulso oficial a la bancarización de la población.

El número de tarjetas de débito asociadas a cajas de ahorro y emitidas por el Banco de la Nación bordean ya los 4 millones, sobre 31,8 millones habilitadas por el conjunto de agentes del sistema financiero.

En forma simultánea el BNA financia hoy a sus clientes a través de casi 1,9 millón de tarjetas de crédito, unas 200 mil más que un año atrás, concluye la información del BCRA.

Fuente: Télam

(Se ha leido 290 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025