Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El 80% de los dólares ahorrados está fuera de los bancos locales

La economía local funciona con dos monedas: la doméstica para transaccionar y la extranjera para ahorrar. El peso pierde más relevancia como moneda de reserva.
(DIARIOC, 24/08/2010) Los inversores argentinos se encontraron en estos días con que en los últimos 12 meses compraron un total de u$s 6.500 millones, de los cuales el 80% se guardó afuera del sistema financiero local.

Los economistas aseguran que “no es novedoso que nuestra economía funciona con dos monedas: la doméstica para efectuar transacciones y la extranjera para ahorrar. Pero además, al momento de canalizar sus ahorros en divisas, los agentes económicos muestran baja predisposición hacia la utilización del sistema financiero institucionalizado”.

Dichas palabras pertenecen a Jorge Todesca de la consultora Finsoport, que realizó un informe donde llegó a la conclusión que el M3 privado en pesos –definido como la suma entre los billetes y monedas en poder del público más los depósitos en moneda doméstica del sector privado– creció con fuerza en los pasados 12 meses.

Pero, por cada peso de aumento en el M3, $0,74 se justificaron por el dinero transaccional –efectivo más depósitos a la vista– y apenas $0,26 por los plazos fijos. Así, y según Finsoport, “las necesidades transaccionales “empujan” el ascenso nominal de la cantidad de pesos con una intensidad que no se advierte al evaluar el comportamiento de las colocaciones a plazo”.

La inflación y la reactivación de la economía local impulsaron un crecimiento en el stock de dinero que circula en la Argentina.

Así, mientras que la recuperación del nivel de actividad económica y la aceleración del ritmo de expansión de los precios internos requieren mayor cantidad de “combustible” –pesos– para desarrollar las transacciones, los ahorros privados en moneda local no evidencian un dinamismo tan acentuado. Más aún, más de la mitad del stock de depósitos a plazo del sector privado –concretamente, el 58%– se encuentra colocado a menos de 60 días.

Aquello que no se ahorra en pesos, se ahorra en moneda extranjera. En rigor, el sector privado no financiero adquirió en términos netos (la diferencia entre divisas adquiridas y vendidas) alrededor de u$s 6.500 millones en los últimos doce meses. De este importe, sólo el 20% permaneció en las instituciones financieras bajo la forma de depósitos. Mientras, el 80% restante –unos u$s 5.200 millones– quedó fuera de los bancos.

(Se ha leido 133 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025