Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El 80% de los argentinos considera que la situación económica del país es peor

La brecha entre precios y salarios es el factor que más contribuyó al pesimismo en el último año, según un estudio privado. La falta de financiación también preocupa en un escenario con un 40% de inflación anual
(DIARIOC, 04/09/2014) Junto con el deterioro de las principales variables económicas, la percepción de los consumidores sobre cómo está el país también cambia. Y la variación no es positiva. Ocho de cada 10 argentinos cree que la situación económica del país se encuentra peor que durante el año pasado, según un estudio de la consultora Kantar Worldpanel que se hizo a nivel regional.

El informe de ConsumerWatch 2014, basado en una encuesta a 750 hogares, arrojó que esta percepción se explica ante todo por la brecha en la suba de precios y salarios: los primeros parecen subir por ascensor y los segundos por escalera. Durante el año pasado, la opinión estaba muy polarizada: un 52% opinó que la economía empeoró y un 48% especificó que mejoró con respecto a 2012.

El "encarecimiento de los medios de transporte y servicios", como así también la falta de mecanismos de financiación, también explican la caída del optimismo en los argentinos. Las tasas de financiamiento que ofrecen los bancos hoy resultan poco accesibles para los clientes, que piensan en el día a día cómo ganarle a la inflación. Los depósitos a plazo fijo en pesos de los bancos ofrecen tasas que van desde el 14 al 22% anual, lejos de los niveles de una inflación que las consultoras privadas calculan en un 40% para 2014.

Sin embargo, la inseguridad y la violencia aún es la primera preocupación para el 78% de los entrevistados, en una encuesta con respuestas múltiples. El aumento de precios se encuentra en segundo lugar con un 55% y en tercer lugar se ubica la crisis económica, que preocupa a cuatro de cada 10 argentinos.



La manera en que los argentinos ven la economía se refleja en la caída del consumo, uno de los grandes motores del kirchnerismo a nivel interno. Guillermo Oliveto, director de la consultora W, explica que el consumidor tuvo distintos comportamientos en los últimos años. En 2010 y 2011, era "alegre, optimista y compulsivo", pero entre 2012 y 2013 pasó a estar "alerta" y "calculador" en sus gastos. "Ahora está preocupado y frustrado", aseguró el autor del libro Argenchip.

Oliveto calcula que la pérdida del poder adquisitivo será del 5% durante 2014, porque los sueldos subirán un 30% contra un alza del 35% en los precios. El consumo se transformó así en un tema político, por ser el primer año de la "era K" con pérdida del poder adquisitivo.

Fuente: infobae.com

(Se ha leido 304 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025