Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El 52,7% de los argentinos tiene problemas de empleo

Las cifras que dio a conocer el INDEC con relación a la situación del mercado de trabajo en el primer trimestre del año indican que el desempleo trepó al 10,1%. Sin embargo, si se añaden los aumentos en las tasas de subocupación demandante, que creció a 8,4%, y de ocupados demandantes de empleo, que hizo lo propio hasta 9,1%, junto con la tasa de sobreocupados de 25,1%, se concluye que el 52,7% de la población económicamente activa tiene problemas de empleo. Además, del total de asalariados, un 35% no registra descuento jubilatorio. Así lo destaca el último informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.
(22/07/2019) “Se incrementó el porcentaje de población en busca de empleo pero que no lo encuentra, lo que se verifica en particular en las mujeres. De hecho, los segmentos más castigados por el desempleo son las mujeres de 14 a 29 años, con un 23,1%, y los varones de igual grupo etario, con un 18,5%. Se trata, en muchos casos, de individuos que no tuvieron ocasión de tener una experiencia laboral y ello les cierre la posibilidad de obtenerla, conformando así un verdadero círculo vicioso”, advierte Víctor Beker, director del CENE.

“Dadas las variaciones negativas registradas en los niveles de actividad en el período, con descensos del PIB del 5,8%, de la construcción del 6,8%; del consumo privado de 10,5%, de la industria manufacturera del 10,8%, y de la inversión de 24,6%, no debe llamar la atención su impacto en el mercado de trabajo”, completa el economista.

Acerca de la Universidad de Belgrano

Creada en 1964, la Universidad de Belgrano (www.ub.edu.ar) es una entidad privada sin fines de lucro con autonomía académica e institucional. Cuenta con Facultades de Arquitectura y Urbanismo; Ciencias Agrarias; Ciencias de la Salud; Ciencias Económicas; Ciencias Exactas y Naturales; Derecho y Ciencias Sociales; Humanidades; Ingeniería y Tecnología Informática; Lenguas y Estudios Extranjeros, y Estudios a Distancia, junto con cuatro unidades de posgrado: el Departamento de Estudios de Posgrado y Educación Continua; la Escuela de Posgrado en Derecho; la Escuela de Posgrado en Negocios, y la Facultad de Estudios para Graduados.

(Se ha leido 942 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Noticias relacionadas:

10-10-2019 14 millones de argentinos tienen problemas de empleo
Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025