Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El 38% de las PyME ya no usa piezas importadas

La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó que ese porcentaje sustituyó componentes extranjeros por otros de fabricación nacional. Señaló que en 2011 el 71% de ellas aumentó o mantuvo su nivel de ventas respecto a 2010
(DIARIOC, 31/03/2012) El 38% de las PyME industriales dejó de utilizar partes importadas en su producción, sustituyéndolas por componentes de origen nacional, según un informe elaborado y difundido por el Ministerio de Industria de la Nación.

Esta cifra asciende al 45% en el segmento de PyME con más de 100 empleados, sostuvo un comunicado de la cartera a cargo de Débora Giorgi. Asimismo, más del 40% de las PyME industriales consultadas planean realizar inversiones.

“El crecimiento de la industria nacional a partir de 2003 permitió crear 140.000 nuevas pequeñas y medianas empresas que ahora componen fuertes cadenas de valor, sustituyen importaciones, agregan valor y crean trabajo argentino”, dijo la ministra.

A su vez, destacó el desempeño de las PyME que “en los últimos 8 años incrementaron un 80% el valor exportado, concentrando el 15% de las ventas externas totales, nivel que triplica el promedio latinoamericano de la participación PyME en las ventas al exterior”.

El estudio realizado por Industria señala que las pequeñas y medianas empresas del sector registraron un incremento sostenido en las ventas. Al cierre de 2011, el 71% de las empresas había aumentado o mantenido su nivel de ventas respecto a 2010.

Un 46% de las empresas reveló que compite contra productos importados. De estas, la mitad afirma que las medidas que promueven la sustitución de importaciones contribuyeron a aumentar sus ventas físicas.

Asimismo, una de cada tres (38%) de las PyME que importaba insumos logró sustituirlos por componentes nacionales. En particular esta tendencia se dio con mayor fuerza en las regiones Patagónica (38,7%) y del NOA (37,5%).

Sobre el total general, el 77% de las PyME consultadas en todo el país informó que se encuentra en igual o mejor situación que en 2010.

De cara a 2012 las perspectivas son igualmente optimistas: el 42% de las PyME industriales planea realizar inversiones independientemente del tamaño de la empresa. Sobre ese universo, el 88% declara que piensa realizar inversiones por encima de los $100.000 al tiempo que más del 25% de los empresarios planea invertir por cifras superiores al millón de pesos. infobae.com

(Se ha leido 126 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025