Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

"Eficacia" da cuenta del estado de las políticas públicas

El control eficaz de las políticas públicas, la transparencia en la gestión de la información y la correcta articulación con el derecho administrativo son los fundamentos centrales del libro publicado por Alexandra Minnicelli, abogada y doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca, España.
quot;Eficacia: Ideas y tensiones para la articulación actual de las políticas públicas y derecho administrativo", es un ensayo de la tesis doctoral que presentó Minichelli en Salamanca en julio de 2012.

A diferencia de otros estudiantes que presentan este tipo de trabajo apenas terminan la carrera, Minichelli buscó volcar en su trabajo parte de sus 28 años en el ejercicio de la profesión en tareas de control y gestión desde el Estado.

Minnicelli trabajó en el sector público a través de la Red Federal de Control Público, es presidenta de Fonres S.A., Consultora en RSE; y de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social y fue Síndica Adjunta de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) durante la presidencia de Néstor Kirchner.

En su libro Minnicelli busca demostrar como, mediante el principio de eficacia se pueden demandar metas y resultados, utilizando el control y la transparencia en el desarrollo de las políticas públicas.

"Lo que cuento en el libro es la historia y la cronología del desarrollo de las políticas públicas desde las distintas visiones del Estado: cómo fue la política pública en el Estado neoliberal o cómo lo es en un Estado actual de bienestar, haciendo hincapié en los objetivos que se fijan al diseñar las políticas, si se cumplen o si son eficaces", dijo Minnicelli a Télam.

La publicación va construyendo desde la investigación académica lo que serían las faltas de definición que pueden existir en un marco normativo y plantea, además, cómo la ley no define qué es de interés público.

"El interés público parece como una contextualización muy abstracta pero en definitiva es el gobierno, es la política pública, es el contenido de la acción, es lo que va definiendo en este caso concreto qué es interés público", dijo la especialista.

Al definir qué son las políticas públicas, dijo que "son el contenido esencial de la acción estatal dirigida a una problemática concreta y que una vez resuelta la misma se constituye en una posible política de Estado".

Minnicelli sostiene que las políticas públicas son "mutables", debido a que "resuelven temas puntuales para luego ser enmarcadas en políticas de Estado y a partir de ahí se articula el derecho administrativo, que es dinámico y permite adaptarse a los cambios en las realidades de la sociedad actual".

"Cuando se amplia la prestación del Estado en materia de políticas públicas se amplia también el control y la gestión, y es allí donde el derecho administrativo aporta las herramientas para fortalecer ese control como administración pública", subrayó la especialista.

En su tesis, Minnicelli destacó cómo la descentralización territorial y operativa de tareas es fundamental en un país con una gran diversidad geográfica, como lo es en Argentina.

"A partir de esta descentralización de tareas, el Estado puede fiscalizar de forma eficaz cómo los fondos son utilizados y si cumplen con el fin por el cual fueron asignados o si, en cambio, hay que generar una acción correctiva", indicó Minnicelli.

"El control es algo que se está incorporando ahora como propio en la gestión y fue una tarea que nos tuvimos que dar en su momento porque estaba mal visto", agregó la autora, quien también es docente universitaria.

Así es como desde el control público "se contribuyó con las políticas públicas implementadas a través de planes sociales. De hecho una de las primeras decisiones que se tomó acompañando la gestión de estos 10 años del proyecto nacional, fue cambiar la modalidad y usar la tarjeta inteligente en los planes asistenciales que en su momento generaban clientelismo", dijo Minnicelli.

En este punto el objetivo fue que "nadie pudiera adueñarse de esos recursos que iban con destino a atender necesidades básicas".

A modo de resumen, Minnicelli dijo que su libro sostiene que "la Responsabilidad Social debe estar alineada a la política pública y debe ser complementaria y convergente".

Allí también hace especial énfasis en la transparencia de las políticas públicas.

Fuente: Télam

(Se ha leido 171 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025