Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Economistas resaltan el rol de la militancia en la inclusión

Coincidieron en destacar el impacto positivo de las políticas de inclusión para el crecimiento desplegadas desde el Poder Ejecutivo y en valorar el rol de la militancia para llevar los alcances de estas políticas a todos los sectores.
"Si uno no sale al encuentro, la gente por sus propios medios no se incluye", aseguró el dirigente mercedino del Frente para la Victoria, Juan Ignacio Ustarroz, al exponer en el quinto Congreso de la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA).

Señaló como un ejemplo el caso de 12 productores tamberos de Mercedes, que conformaron una cooperativa a instancia de los militantes que los presentaron y obtuvieron créditos para avanzar en su negocio.

También el investigador Sebastián Etchemendy, destacó la importancia de "no dejar el discurso institucional a la derecha", tras demostrar que la mayoría de las críticas al gobierno kirchnerista surgen de la injerencia de la economía neoliberal en las ciencias sociales.

En ese listado incluyó la propia consideración despectiva del calificativo populista, pretender que una transformación se lleve adelante con consenso, creer que la política "distorsiona" y que las instituciones -como militares, y/o corporaciones- "deben ser inalterables".

Precisó que "ninguna transformación social se hizo con consenso" y citó el caso de Roosvelt, "el más populista de los presidentes de Estados Unidos" quien hasta debió amenazar con desconocer al supremo tribunal de Justicia para llevar adelante el cambio político.

Por su parte el economista Roberto Arias del Instituto Gestar inició su presentación con el video del ex presidente Juan Domingo Perón cuando explicaba que gobernar era crear empleo por el círculo virtuoso que se genera.

Destacó la importancia del impacto de políticas tales como la Asignación Universal por Hijo, la ampliación de la base jubilatoria y especialmente el desarrollo productivo que se basa en la administración de las importaciones, diversificación de la producción y el fomento de la tecnología.

En consonancia con los otros panelistas señaló que asegurar que la inflación "afecta a los que menos tienen" es una "falacia" porque la inflación afecta a quien tiene liquidez y "siempre y cuando no haya protección del estado".

También sostuvo que "el desempleo genera muchos más pobres que la inflación", tras recordar que en el 2003 había 4,7 millones de ocupados registrados en el país, cifra que subió a 9,2 millones a fines del año pasado.

Fuente: Télam

(Se ha leido 161 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025