Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Economistas destacan el fuerte crecimiento del crédito del sector privado pero advierten que falta financiamiento productivo

El financiamiento al sector privado se multiplicó por más de 10 en la última década, durante la cual el sector financiero mejoró sus indicadores de solvencia y liquidez, no obstante lo cual el crédito a los sectores productivos provino esencialmente de las entidades públicas, constituyendo la gran deuda de los bancos privados.
Así concluyó un análisis del Grupo de Estudios de Economía Nacional y Popular (Geenap) que destacó que "la política fiscal y monetaria del Gobierno generó las condiciones macroeconómicas para la expansión del crédito, garantizando para el sistema financiero local una elevada demanda de préstamos, gracias al estímulo de la demanda interna".

También remarcó que en la última década el Gobierno posibilitó "el acceso al financiamiento barato, gracias a una política monetaria expansiva".

Sin embargo, el Geenap advirtió que "las instituciones financieras privadas privilegiaron el otorgamiento de créditos al consumo personal por sobre el financiamiento para la producción e inmuebles".

"Si bien durante los últimos años se evidenció un aumento de los créditos al sector privado, los mismos se concentraron en el financiamiento al consumo en detrimento del crédito al sector productivo, que fue cubierto fundamentalmente por la banca pública y la acción estatal", aseguró el informe.

En consecuencia, subrayó que "la importancia del crédito para financiar el desarrollo, condición necesaria para potenciar y sostener el crecimiento a largo plazo, hace necesario una mayor participación de la banca privada en el mismo".

De acuerdo al análisis, "los créditos totales en pesos y en moneda extranjera de las entidades financieras aumentaron entre
2003 y 2013 un 420 por ciento".

Precisó que de este total, "la parte destinada al sector público se incrementó un 169 por ciento, mientras que la destinada al privado creció 970".

"Esto implica una modificación en la composición del destino del crédito cuya tendencia ha sido privilegiar la expansión del sector privado, luego de la crisis de 2001 en la cual el componente privado se redujo drásticamente por efectos de la recesión", puntualizó el Geenap.

En ese sentido, señaló que "la participación de los préstamos realizados por las entidades financieras al sector privado no financiero sobre el Producto Interno Bruto (PIB) ha sido creciente durante toda la década, pasando de 30 por ciento en 2003 a 48 en 2013, con un crecimiento de 60 por ciento en el periodo".

"Semejante expansión en el rol del crédito en la economía se explica por la combinación de un elevado y sostenido crecimiento económico y una política monetaria expansiva", remarcó el Geenap.

Sin embargo, destacó que "al observar la composición de los préstamos al sector privado, se evidencia una tendencia a la concentración de los mismos hacia el financiamiento al consumo".

Añadió que "en contraposición, la dinámica del crédito orientado a las actividades productivas no acompaño al incremento sostenido del nivel de actividad".

Indicó que "las participaciones de los distintos tipos de préstamos en pesos de la última década arrojan una modificación que ha tendido a privilegiar sobre todo el otorgamiento de créditos personales".

Fuente: Télam

(Se ha leido 470 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025