Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Economistas destacan el alza de la participación de los trabajadores en el PBI

Los economistas Agustín D`Attellis y Santiago Fraschina aseguraron hoy que hay una "clara evidencia" de la recuperación que los trabajadores han tenido en estos años de su participación en el Producto Interno Bruto (PIB), al tiempo que proyectaron que esta mejora en la distribución de la riqueza "seguirá profundizándose".
"Lo que hay que marcar acá es que el eje principal de las políticas económicas de la última década, de crecimiento del empleo, de consolidación del mercado interno, es la distribución del ingreso", indicó D´Attellis a Télam.

Destacó que "en los últimos diez años hubo una mejora sistemática de la participación del salario en la torta total de riqueza".

"Por algunas cuestiones de crisis internacional y de ciclo económico local se había estancado un poco, en 2010 y 2011, pero todas las políticas tomadas en los últimos tiempos, especialmente las de los últimos meses, apuntaron a consolidar el mercado interno en un contexto internacional adverso, conservando el eje en la distribución del ingreso", afirmó el economista de La Gran Makro.

También subrayó que en estos años se llegó a "la comprensión de que el salario es una fuente de demanda y no un costo".

"A diferencia del modelo ortodoxo que ve el salario como un costo, y su propuesta de mejora de la competitividad viene de la mano del recorte salarial", indicó D´Attellis.

Por su parte, Fraschina sostuvo a Télam que la mejora de la participación de los trabajadores en el PIB "tiene que ver no solo con los aumentos de los ingresos, sino también con la creación de puestos de trabajo".

"El incremento de salarios alcanzados en la década demuestra que el aumento y el ingreso fueron mayores que la suba de los precios en el mismo periodo, y permiten que hayan aumentado la participación en el PIB", afirmó el economista del Grupo de Estudios de Economía Nacional y Popular (GEENAP).

A su criterio, "el desafío para seguir mejorando es homogeneizar el mercado de trabajo mucho más".

En ese sentido, explicó que "con el modelo neoliberal iniciado en 1976 se rompió la lógica de que hubiera poca diferencia entre quienes más y menos ganaban, y se generó un mercado muy heterogéneo".

Precisó que "la diferencia al interior del mundo de los asalariados aumentó abruptamente".

Sin embargo, puntualizó que "en los últimos años mejoró la desigualdad en el interior de los asalariados", y remarcó que "es preciso seguir aumentando la participación de los trabajadores en el PIB".

Para ello, consideró que "se requiere seguir reduciendo el trabajo no registrado, que cuando asumió Néstor Kirchner como Presidente era de 49 por ciento, y hoy es 33", y añadió que "también hay que reducir las diferencias salariales al interior de los trabajadores".

Fuente: Télam

(Se ha leido 148 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025