Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Economía dijo que la reunión con Pollack fue técnica "y que resulta imprescindible "que Griesa reponga el stay

El Ministerio confirmó que la delegación argentina se reunió con el mediador Daniel Pollack, sin la presencia de los abogados de los fondos buitre, y que en el encuentro le explicaron los motivos técnicos por lo que Argentina se encuentra imposibilitada de cumplir con la sentencia del juez Thomas Griesa, tal como lo determina el fallo.
Así lo anunció el Palacio de Hacienda a través de un comunicado de prensa, en el que dio cuenta que la delegación argentina que se presentó esta tarde en Nueva York estuvo integrada por la Procuradora del Tesoro, Angelina Abbona; el subprocurador, Javier Pargament; el secretario de Finanzas del MEyFP, Pablo López; y el secretario Legal y Administrativo, Federico Thea.

La reunión, en la que participaron también los abogados del estudio estadounidense que representa a Argentina, "no incluyó ni a los fondos buitre ni a sus abogados, con los que el mediador se reunió por separado", precisó el comunicado.

Incluso, resalto que el encuentro, "de carácter eminentemente técnico", versó "sobre las graves implicancias de la interpretación de la cláusula ´pari passu´ sancionada por la justicia norteamericana y sobre los impedimentos objetivos para el cumplimiento de la sentencia del Juez Thomas Griesa".

La delegación argentina le hizo entrega a Pollack de material jurídico y financiero referido a los reclamos de los restantes tenedores de bonos que no ingresaron al canje, cuyos reclamos podrían totalizar más de 15.000 millones de dólares y a la llamada Cláusula RUFO (Derechos sobre Ofertas Futuras en su siglas en inglés) de los bonistas que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010 y que abarcan al 92,4% de la totalidad de tenedores de bonos de la deuda soberana argentina.

Argentina "está dispuesta a continuar con un diálogo que permita encontrar una solución en condiciones justas, equitativas y legales para el 100% de los bonistas", destacó el ministerio de Economía en su comunicado.
Y reiteró que "resulta imprescindible que el juez disponga una suspensión de la sentencia (stay)" para poder negociar en condiciones equitativas y "habida cuenta de la magnitud de los montos involucrados".

Como ejemplo, recodaron" el tiempo demandado por el arreglo con la empresa Repsol S.A. fue superior a los dos años, siendo los últimos cuatro meses de éste período de intensas negociaciones, y en ese caso estaban involucradas cifras sustancialmente menores".

Fuente: Télam

(Se ha leido 246 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025