"Argentina plantea un escenario de pago a tres años, lo que le brindaría un desahogo a sus cuentas fiscales, pero además le serviría como base para renegociar la deuda con los acreedores privados", dijo a Télam una fuente oficial.
Ante este planteo "los técnicos del Fondo no dijeron ni que si ni que no. Sólo se limitaron a ver las proyecciones macroeconómicas y ver cómo cierran los números" presentados por el Ministerio de Economía y el Banco Central (BCRA).
Si bien un acuerdo con el FMI no prevé el desembolso de dinero fresco, una vez firmado se desbloquearían créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID y del Banco Mundial (BM), lo que le permitirá al país hacer frente a los vencimientos con ambas instituciones por 1.019 y 1.259 millones de dólares, respectivamente. (Télam)