Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Diputados kirchneristas presentaron un proyecto de reparación histórica para agricultores familiares

La diputada santafesina Claudia Giaccone presentó junto a miembros de la Federación de Organizaciones de Agricultura Familiar (Fonaf) una iniciativa que contempla la adjudicación de tierras, la suspensión de juicios de desalojos por cinco años, y un sistema de comercialización para el sector.
La iniciativa diseñada por la legisladora kirchnerista con el Fonaf fue presentada en el edificio Anexo del Congreso, en un encentro que contó con la presencia de integrantes de la organización y del diputado de Nuevo Encuentro, Carlos Raimundi, entre otros.

Uno de los puntos centrales del proyecto es la creación de un banco de tierras para la adjudicación de las mismas y la suspensión por cinco años de los juicios de desalojos.

La iniciativa establece que "se suspenderán por 5 años desalojos compulsivos y directos en todos los casos de agricultores familiares".

El proyecto contempla la adjudicación de tierras, la suspensión de juicios de desalojos por cinco años, y un sistema de comercialización para el sector


En los casos de fallos judiciales adversos la autoridad de aplicación de la ley "se constituirá en árbitro de controversia de tierras con "la misión de que la ejecución del fallo que pretende garantizar un derecho no signifique dejar a la familia campesina a la intemperie".

Giaccone aseguró que el objetivo del proyecto es "tener todos los instrumentos para que los agricultores familiares sean protagonistas centrales y se conviertan en protagonistas de la cadena de comercialización".

"El gobierno nacional ha realizado muchas acciones, pero con esta iniciativa buscamos que el agricultor familiar sea un eslabón central de la cadena productiva" y recordó que en la Argentina hay más de 200.000 agricultores familiares.

Por su parte, Raimundi dijo que "acá hace falta una respuesta política" para consolidar e institucionalizar el sistema de agricultura familiar y recordó que en la Argentina "hay tierra para el desarrollo de estos emprendimientos familiares" y por "eso es clave que ingresen en el sistema de comercialización".

En tanto, el titular del Fonaf, Miguel Fernández, demandó la sanción de una ley que reconozca "a la agricultura familiar", destacar la "potencialidad que representamos ya que tenemos unos 100.000 afiliados y se calcula en 250.000 los agriculturores".

El proyecto declara de "interés público la Agricultura Familiar por su contribución a la seguridad y soberanía alimentaria del pueblo, por practicar y promover sistemas de vida y de producción que preservan la biodiversidad y procesos sostenibles de transformación productiva".

También contempla la creación del Régimen de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para el medio rural.

Los productores familiares, para poder acceder a los beneficios de la ley, de llegar a obtener sanción en el Parlamento, deberán estar inscriptos en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (Fenaf) para poder acceder a las obras de infraestructuras, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica que brindará el ministerio de Agricultura.

Además la iniciativa contempla que el Ministerio de Agricultura articulará con los organismos competentes del Estado nacional y las provincias el acceso a la tierra para la agricultura familiar, considerando la tierra como como un bien social.

Para ello se crea el Banco de Tierras para la Agricultura Familiar con el objetivo de contar con tierras aptas y disponibles para el desarrollo de emprendimientos productivos de la Agricultura Familiar.

El Banco de Tierras estará conformado "por propiedades en poder de la Nación que el Poder Ejecutivo por decreto afecte a los fines de la presente ley, aquellas donadas o legadas al Estado Nacional con el fin de ser afectadas al Banco creado por esta norma y las que se transfieran los Estados Provinciales y Municipales a la Nación al fin indicado en esta ley".

También integrarán el banco aquellas tierras que ingresen al patrimonio del Estado Nacional por distintos mecanismos legales, administrativos, impositivos o de cualquier otra naturaleza.

La adjudicación de tierras se hará "en forma progresiva" a los agricultores familiares registrados en el Renaf, y/o habitantes urbanizados que por diversas razones demuestren voluntad de afincarse y trabajar en la Agricultura Familiar.

Además se diseñarán e instrumentarán programas de incentivos a los servicios ambientales que aporte la AF con procesos productivos que preserven la base ecosistémica de sus respectivos territorios.

Estos incentivos consistirán en subsidios directos; multiplicación del monto de microcréditos y fondos rotatorios, desgravación impositiva, y créditos bancarios a largo plazo y tasas subsidiadas.

A lo largo del proyecto se contempla la realización de ferias locales, zonales y nacionales, y pondrá especial énfasis en la conformación de una cadena nacional de comercialización" articulando estructuras propias, cooperativas de productores o instancias mixtas cuando resulten necesarias".

Fuente: Télam

(Se ha leido 212 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025