Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Diputados de la oposición anticiparon su rechazo a los proyectos sobre consumo

Los miembros opositores reiteraron su rechazo a los proyectos que se debaten en la Cámara baja para reformar la ley de Abastecimiento, la creación de un Observatorio de Precios y de un fuero judicial para consumidores y usuarios.
No obstante, se descuenta que el oficialismo logrará convertir en ley estas iniciativas, que serían aprobadas en el marco de una sesión especial que demandaría más de 24 horas, con el voto positivo de los diputados del FPV y bloques aliados.

Los proyectos se debaten en el marco de una sesión especial, que se inició minutos después de las 12 con la presencia de 139 diputados, 10 más que los necesarios para habilitar el debate.

Para lograr el quórum, el oficialismo contó con 117 diputados del FPV; 7 del Frente Cívico de Santiago del Estero; 3 de Nuevo Encuentro; 6 de Compromiso Federal y 3 del Movimiento Popular Neuquino (MPN).

También, contribuyeron a lograr el quórum reglamentario, el diputado Omar Plaini (Cultura, Educación y Trabajo), alineado a la CGT de Hugo Moyano, y los delasotistas Carlos Caserio y Blanca Rossi (Unión por Córdoba).

Desde la oposición, la diputada Patricia De Ferrari (UCR), presidenta de la comisión de Defensa del Consumidor, lamentó que "no nos hayan permitido hablar a los diputados" en el plenario de comisiones celebrado ayer, en el que se emitió dictamen a los proyectos, y dijo que a pesar de los "errores" que tiene la creación del fuero de consumidores, la UCR votará en general a favor de esa norma.

Otro legislador radical, Miguel Angel Giubergia, consideró que los proyectos "no hacen más que coartar la libertad de comercio permitiendo un total intervencionismo por parte del Poder Ejecutivo" y consideró que la creación del Observatorio de Precios "es un claro ejemplo de ello".

Por su parte, y por el Frente Renovador, el diputado y actual secretario de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio De Mendiguren, se definió como "desarrollista" y consideró que el Estado "tiene que estar presente pero esa presencia tiene que ser justa, clara y transparente", al fundamentar el rechazo del massismo a los proyectos, en especial el de reforma a la Ley de Abastecimiento.

La sesión, que continuaba esta tarde con las exposiciones de los legisladores de diferentes bloques, se extendía por espacio de 24 horas debido que se anotaron para exponer su posición 150 legisladores.

Según fuentes legislativas, los proyectos se votarían por separado en general, mañana después de las 10, por lo que la sesión finalizaría alrededor del mediodía.

Fuente: Télam

(Se ha leido 214 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025