Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Diputados: comienza esta semana el análisis en comisión del proyecto de Presupuesto 2011

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados iniciará este miércoles el análisis del proyecto de Presupuesto 2011, presentado el jueves pasado por el ministro de Economía, Amado Boudou, en el Congreso.
A la reunión, que se realizará en horas de la mañana, tienen agendados su presencia el secretario de Política Económica, Roberto Feletti; el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.

Si bien desde la comisión que preside el kirchnerista Gustavo Marconato aún no confirmaron el horario de la reunión ni los asistentes, fuentes parlamentarias estimaron que los citados funcionarios serán los encargados de abrir las discusiones.

También confiaron a Télam que la idea del oficialismo es intentar emitir dictamen antes de que finalice octubre con el objetivo de que el Senado tenga al menos un mes para poder trabajar con el proyecto.

Desde la oposición, Claudio Lozano, de Proyecto Sur, considera que hay que "revisar las exenciones fiscales que otorga el Estado".

Mientras que el radicalismo pide que se especifique "cuál es la deuda que se cancelará con reservas" de libre disponibilidad.

En este punto, el Gobierno contempla en el texto enviado al Parlamento, la implementación del Fondo de Desendeudamiento, que permitirá hacer uso de las reservas excedentes para pagar deuda por un total de 7.509 millones de dólares.

La semana pasada, al presentar el proyecto en el Congreso, Boudou señaló que "cuando decidimos hacer uso de las reservas excedentes para el pago de deuda, teníamos un total de 47.969 millones de dólares en el Banco Central y ayer llegamos a los 50.996 millones de dólares, después de haber pagado deuda por un total de 4.662 millones de dólares".

Por su parte Feletti dijo que el proyecto de Presupuesto "es consistente porque el gasto se paga y recupera las preocupaciones en políticas sociales e inversión pública".

El funcionario aseguró que 85 por ciento del proyecto del presupuesto es "rígido, ya que corresponde a las prestaciones sociales, entre las que se cuentan los haberes jubilatorios, y la Asignación Universal por Hijo; los salarios del sector público y transferencias corrientes para el funcionamiento del Estado".

El proyecto elaborado por el Ministerio de Economía prevé para el año 2011 un crecimiento económico del 4,3 por ciento, una inflación del 8,9 por ciento, un dólar promedio de 4,10 pesos.

Además, los ingresos y gastos corrientes proyectados para 2011 arrojan un resultado económico o ahorro de 49.630 millones de pesos, que resulta mayor en un 27 por ciento al estimado para el actual ejercicio.

El resultado financiero de la administración nacional alcanza un superávit de 1.593 millones de pesos, lo que implica un leve aumento respecto al resultado esperado para este año y la finalidad de la deuda pública representa el 9,8 por ciento de las previsiones de gastos de la administración nacional para 2011.

Señala también que los recursos totales estimados ascienden a 407.768 millones de pesos, un 25,20 por ciento del PIB y un aumento interanual de 0,57 por ciento.


Fuente: Télam


(Se ha leido 153 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025