Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Detectaron más de 25 mil metros edificados no declarados en Necochea

La Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA) detectó en las ciudades de Necochea y Quequén 130 casas y cuatro edificios de lujo que pagaban impuestos como si fuesen baldíos, ya que nunca fueron declarados ante el fisco.
Durante esta fiscalización catastral, explicó el director de ARBA, Iván Budassi, "descubrimos un total de 25.500 metros cuadrados edificados que los propietarios nunca registraron ante el fisco".

"Los contribuyentes en situación irregular fueron intimados y ahora deberán afrontar la deuda acumulada del Impuesto Inmobiliario, más multas e intereses"Iván Budassi, titular de ARBA


"Los contribuyentes en situación irregular fueron intimados y ahora deberán afrontar la deuda acumulada del Impuesto Inmobiliario, más multas e intereses", agregó.

Las 130 viviendas no declaradas abarcan una superficie de 15 mil metros cuadrados construidos que, como nunca fueron informados por sus dueños, figuraban en los registros catastrales como si fueran terrenos baldíos.

En la misma situación se encontraban cuatro edificios que totalizan 10.500 metros cuadrados de construcción, poseen un estilo moderno y se caracterizan por tener una edificación con detalles de categoría y materiales de calidad.

Budassi recordó que "cuando una construcción tiene cerramientos y ya se encuentra en condiciones de que le conecten los servicios debe ser declarada ante el fisco", y sostuvo que "se trata de un trámite muy sencillo para los contribuyentes, ya que se realiza por Internet desde la web de ARBA".

Una vez que el propietario cumple con esta obligación fiscal, la propiedad deja de tributar como baldío y pasa a pagar el Impuesto Inmobiliario como planta edificada.

Budassi recordó que los contribuyentes que no hayan registrado edificaciones o mejoras realizadas en sus propiedades, pueden ingresar a un plan de regularización catastral que ofrece beneficios para quienes declaren la verdadera situación del inmueble.

El acceso al programa se efectúa por Internet, a través de www.arba.gov.ar o concurriendo a cualquier Centro de Servicios de la Agencia de Recaudación.

Budassi aclaró que al declarar voluntariamente las mejoras los propietarios reciben importantes bonificaciones y evitan pagar las multas e intereses que ARBA aplica a quienes descubre en infracción.

Advirtió que ARBA continuará con su ofensiva para detectar construcciones clandestinas, a partir de sus herramientas de detección satelital, operativos de campo que cuentan con la participación de cientos de inspectores y la utilización del drone fiscalizador, un dispositivo aéreo comandado a distancia que fue incorporado recientemente y posibilita captar imágenes en urbanizaciones cerradas y lugares de difícil acceso.

Fuente: Télam

(Se ha leido 189 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025