En algunos momentos del año, como la Vendimia, se intensifica la demanda de trabajadores bajo estas condiciones de informalidad laboral
El Renatea pudo relevar alrededor de 200 trabajadores agrarios, de localidades del centro y el norte de la Provincia de Mendoza.
Por otra parte, desde el organismo explicaron que la cosecha y empaque de ajo es una de las actividades económicas más importantes de la provincia por su volumen de producción y rentabilidad, lo que fue constituyendo un circuito de trabajo informal carente de toda garantía tributaria, administrativa o laboral.
Según Ariel Herrera, delegado provincial de Renatea, "estos operativos son una clara muestra de la articulación entre el Estado Nacional y el Estado Provincial para proteger los derechos de los trabajadores agrarios, quienes han sido postergados durante muchos años, visibilizando asimismo las problemáticas que se viven en el sector".
El megaoperativo se realizó en coordinación con la Administración Tributaria Mendoza (ATM), la Subsecretaría de Trabajo, la Subsecretaría de Justicia, el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen),la Administración Federal de Ingresos Publicos (AFIP) y la Policía de Mendoza.
Fuente: Télam