Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Destacan la fuerte reducción de los niveles de pobreza e indigencia desde 2003

El economista Andrés Asiaín, director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), destacó que 27 de cada cien 100 habitantes del área metropolitana de Buenos Aires "salieron de la pobreza entre 2003 y 2014".
Un porcentaje similar (28 de cada 100) salió de la pobreza en la región pampeana, en el mismo período, al igual que 40 de cada 100 en el noroeste, resaltó el analista en declaraciones formuladas a Télam radio.

Asiaín añadió que las proporciones de habitantes que dejaron de ser pobres en el Noreste y Cuyo llegan a 36%, mientras que en la Patagonia, donde los niveles relativos de pobreza fueron menores a lo largo de todo el período, la reducción de la población pobre fue de 24,5 puntos porcentuales.

El experto detalló las conclusiones de un estudio que estima la evolución del porcentaje de hogares bajo la línea de pobreza e indigencia desde 2003 hasta el segundo semestre de 2014, por regiones.

El informe, aclaró, toma como base el costo de canastas de indigencia y pobreza propias, ajustando datos del Indec de diciembre de 2006 con la información de precios que brindan algunos institutos de estadísticas provinciales.

"La polémica sobre el nivel de la pobreza surge por la desconfianza de los indices oficiales y por eso consideramos las de la Ciudad de Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, San Luis y Santa Fe", explicó Asiaín.

Respecto de la evolución de la indigencia, el economista puntualizó que aproximadamente 12 de cada 100 habitantes del área metropolitana de Buenos Aires lograron salir de la categoría.

En la región Pampeana y en Cuyo, en tanto, la reducción de este indicador fue levemente superior, de aproximadamente 15%, mientras unos 21 de cada 100 pobladores del Noroeste argentino y 25 de cada 100 del Noreste escaparon de la indigencia en los últimos 12 años.

A la vez, en la Patagonia la disminución de la población indigente fue de 9,6 puntos porcentuales.

Asiaín reconoció, por otra parte, que en la comparación entre 2014 y 2013 se observa un leve incremento de la pobreza (de 2,19 puntos promedio) y la indigencia (0,9 puntos) en todas las regiones excepto en el noroeste, donde la indigencia siguió cayendo.

Fuente: Télam

(Se ha leido 209 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025