Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Destacan el potencial para la ganadería del Norte argentino

El corrimiento de la frontera agrícola y las buenas condiciones de producción, en especial de animales pesados, refuerzan el potencial ganadero del norte argentino, coinciden distintos especialistas del sector
(DIARIOC, 12/04/2010) En los últimos años hubo un "cambio en los paradigmas productivos", de la mano de la expansión agrícola de la mano de la tecnología, que desplazó a la ganadería, afirma Juan Baqué, director ejecutivo de la Asociación Braford Argentina.

"Desde 2003, hubo un fuerte crecimiento de vientres en el NOA, y un importante incremento de la superficie con pasturas cultivadas", resalta; así, la región pasó de 1,9 millones de cabezas en 2002, a más de 3 millones en 2009; y de 440 mil hectáreas con pasturas a más de 700 mil.

Tras mencionar las oportunidades en la región para la recría de terneros con hacienda adaptada a la zona y un papel preponderante de la genética, enfatiza: "La ganadería se va al Norte y la misma tecnología que la desplaza le da herramientas: la siembra directa y la genética permiten el desarrollo de pasturas y forrajes resistentes".

Para Baqué, el desafío de la región es producir "la misma carne con la misma rentabilidad, con sistemas de producción distinto, con otro paquete tecnológico pero con carne de primera calidad".

"El norte va a tener su destino en la producción de pesados", coincide Oscar Melo, de la Universidad Católica de Córdoba; y aconseja terminar los animales en corrales para aprovechar las "inmejorables" ventajas comparativas: alimentos más baratos y buenas condiciones climáticas en casi todo el año.

Según Melo, es necesario intensificar la ganadería en el NOA, una producción esencialmente distinta a la del resto de la Argentina; "no es marginal, sino distinta a la pampeana; por ello, tenemos que tener enfoques e ideas claras", aclara.

"El crecimiento de la ganadería del NOA no sólo debe ser cuantitativo sino cualitativo, para tener no solamente más ganadería sino mejor ganadería", asegura, al tiempo que se manifiesta partidario de "una ganadería del conocimiento", que no se base sólo en la experiencia.

Similar panorama traza Jorge Torelli, de la Unión Industrias Cárnicas Argentinas (UNICA), para quien "el NOA, y en especial Santiago del Estero, está ubicado en un lugar correcto para el desarrollo del sector".

En ese sentido, revela que entre 2004 y 2009, el stock ganadero de Santiago del Estero pasó de 1.164.393 cabezas a 1.308.133, con un crecimiento de 12,35%.

"La Argentina tiene grandes posibilidades de desarrollo de la ganadería, y para ello es necesario que se produzca una transferencia de tecnología, como la que ocurrió en la agricultura en los `90", señaló.

Para Sonia Chifflet, directora del Laboratorio de Evaluación de Alimentos para Uso Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UCA, la región debe resolver el problema de la "baja eficiencia en la alimentación de los rodeos" debido al desconocimiento de los subproductos de la industria, de la metodología para evaluar la calidad de forrajes y la pobre oferta forrajera.

Según la especialista, es posible "aumentar la producción de carne en los establecimientos ganaderos del NOA por medio de sistemas eficientes y sustentables en el área de alimentación".

En ese sentido, Martín Fraguío, director ejecutivo de la Asociación Maíz Argentino (MAIZAR), considera que "los recursos forrajeros son clave para la ganadería".

"Pensar la competitividad de la carne vacuna desde el forraje", reclama Fraguío, y enfatiza: "es fundamental una estrategia multidisciplinaria, interinstitucional y público-privada".

Todos estos especialistas se reunieron esta semana en Santiago del Estero, en el marco del seminario regional "Ganadería y Compromiso, Diagnóstico y propuestas para el crecimiento sostenido de la cadena de la carne vacuna" organizado por el Instituto para la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)

(Se ha leido 207 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025