Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Destacan el aumento de préstamos a la industria en 2012

Los préstamos bancarios que más crecieron en 2012 fueron los destinados a la industria manufacturera, un sector que no suele liderar este tipo de créditos cuando existe un recrudecimiento de la crisis económica mundial y en el cual la actividad industrial retrocedió en comparación con 2011.
En los 12 meses del año pasado, los préstamos a la industria crecieron 35 por ciento en forma interanual, destacó un análisis de la consultora privada internacional KPMG, sobre la "Evolución de los préstamos bancarios según actividad productiva".

Las entidades terminaron prestando 17.000 millones de pesos, tres mil millones más que el piso establecido por el Central "Resulta llamativo que el gran repunte del financiamiento bancario al sector industrial se haya logrado en un contexto de caída en la actividad del sector, especialmente en los últimos meses del año", subrayó el análisis.

De hecho, el Estimador Mensual Industrial (EMI) que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) mostró una caída interanual de casi 4 por ciento en diciembre último.

El año pasado, la decisión del Banco Central de fijarle a los bancos un piso de 14.000 millones de pesos para otorgar en préstamos a la producción, especialmente a las pequeñas y medianas empresas, influyó en el resultado final del financiamiento anual.

Las entidades terminaron prestando 17.000 millones de pesos, tres mil millones más que el piso establecido por el Central.

Para este año, esa cifra se consolidó como el mínimo que deberán prestar los bancos durante el primer semestre, y se estima que volverán a sobrepasar la meta.

De acuerdo al relevamiento de KPMG, en 2012 los préstamos a la industria aumentaron sensiblemente su stock en el interior de la provincia de Buenos Aires y también en regiones poco atendidas, como el Norte, la Patagonia y la Mesopotamia.

Desde 2007, los préstamos al interior del país crecieron más que los destinados a la ciudad de Buenos Aires, especialmente los dirigidos a la Patagonia y a la zona Norte.

El financiamiento industrial destinado a la Patagonia creció casi 800 por ciento en cinco años, seguido por el Norte, con 400 por ciento; la Mesopotamia, con algo más de 300; lo miso que el Gran Buenos Aires.

En el último año, nuevamente los préstamos destinados a industrias de la Capital, y también del centro del país, incluyendo provincias cuyanas como Mendoza, San Juan y La Rioja, mostraron una dinámica menor que el resto de las regiones, en donde sobresalió el interior bonaerense.

En 2012, esta región alcanzó un crecimiento de 65 por ciento interanual en el acceso a préstamos para la industria, por encima de la media; seguida por el Norte y la Patagonia, con un incremento de alrededor de 50 por ciento.

Según el informe, "en relación con el nivel de actividad sectorial, el sector manufacturero ha financiado su producción, fundamentalmente capital de trabajo pero también inversión, con bancos de manera creciente desde
2010, luego de algunos años de estancamiento, para alcanzar casi 17 por ciento de su producción anualizada".

Asimismo, destacó que "el stock de préstamos totales creció por encima del nivel de actividad en los últimos dos años".

Fuente: Télam

(Se ha leido 192 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025