Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

IMPACTO EN LOS BOLSILLOS

Desde mañana, regirá la quita de subsidios al agua, luz y gas

Afectará, en una primera etapa, a 278 mil familias de zonas caras de Capital y barrios privados de todo el país. Los costos en sus facturas se incrementarán hasta 350%. Comienza el envío de cartas a quienes deben justificar si mantienen el beneficio.
(DIARIOC, 31/12/2011) A partir del 1 de enero, el Gobierno pondrá en marcha el plan de eliminación de los subsidios que había establecido para los servicios de energía eléctrica, gas y agua de los usuarios residenciales. De esta manera, unos 278.502 hogares de todo el país – donde habitan más de un millón de personas – deberán afrontar aumentos tarifarios de hasta el 350%.

Inicialmente la quita afectará a las grandes empresas, los countries y barrios como Puerto Madero y Palermo Chico. Pero la eliminación también alcanzará a Belgrano R, avenida Libertador, Catalinas, Retiro y Recoleta, y a edificios torre que tengan salón de usos múltiples, piscina o gimnasio -entre otras comodidades- en determinadas zonas de los barrios de Núñez, Belgrano y Palermo.

Además, la quita alcanzará a la zona norte del Gran Buenos Aires, específicamente a los barrios La Horqueta y Barrancas, de San Isidro, y Punta Chica, en el partido de Tigre.

Según el Ministro de Planificación, Julio De Vido, la quita de los subsidios en todos estos barrios y edificios de categoría, suma otros 136 millones de pesos.

El paquete de medidas para reducir los subsidios también incluye el envío de una declaración jurada a los clientes residenciales.Los que no contesten, perderán los beneficios en 35 días . Los que pidan mantener los subsidios, deberán cumplir con alguno de los siguientes requisitos: ser enfermos crónicos electrodependientes, tener como único ingreso una jubilación o pensión con haber mínimo, cobrar una pensión no contributiva, ser beneficiario de algún plan o programa social, recibir alguna asignación familiar, tener alguna discapacidad, estar exceptuados del ABL y contar con una vivienda precaria.

De los 12 ítems, el que más dudas genera es el que obliga al usuario a definir si sus “ingresos son insuficientes para afrontar el pago de las tarifas plenas”. Los que respondan afirmativamente, será sometidos a un cruce de datos con la AFIP y ANSeS y su caso quedará en manos de los funcionarios que resolverán si corresponde o no la quita de los subsidios.

(Se ha leido 138 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025