Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Desde la UIA apoyan el diálogo para enriquecer las políticas públicas

El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, consideró que el diálogo al que convocó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner "es interesante y sumamente enriquecedor para las políticas públicas, en este caso de materia industrial".
"Rescato, dentro de lo que es el concepto de articulación público privado, el llamado al diálogo", dijo Urtubey en declaraciones a radio El Mundo.

Tras comprometer la presencia de la entidad, el dirigente recordó que al asumir la nueva gestión, hace dos meses, "fuimos recibidos por la Presidenta y casi la mayoría del gabinete".

"En esa oportunidad se analizaron temas concretos, como el financiamiento para el sector productivo, coordinado con el sector financiero e impulsado a partir de la renovación de las líneas de crédito impulsadas por el Banco Central", dijo Urtubey.

Remarcó en ese sentido que "sería injusto decir que no mantenemos un diálogo con el gobierno".

Urtubey consideró necesario "seguir profundizando mesas de debate, como lo venimos haciendo", en un marco de crecimiento como el actual.

El vice de la central fabril recordó que este martes, durante la reunión de junta directiva, "repasamos unas cifras y vimos que el crecimiento del segundo trimestre fue de 5,5%, por la industria automotriz, la construcción y la molienda, mientras en julio el incremento fue de 3,6%".

En cuanto a los temas a analizar con la Presidenta, mencionó la importancia de "seguir potenciando la conectividad infraestructural de la Argentina".

Señaló al respecto que deben "conectarse nuestras economías regionales y entrar en una fase más competitiva", en especial para "empresarios de las provincias, para que puedan traer sus productos a los grandes centros urbanos o puertos como el de Buenos Aires y salir al mundo con precios competitivos".

Urtubey consideró luego que la política de administración del comercio "es una herramienta sumamente necesaria e indispensable en un mundo convulsionado en lo económico y financiero, y es necesario mantener ese trabajo".

Aclaró, no obstante, que "siempre se dan oportunidades de distinguir y hay artículos que naturalmente hacen a una mayor producción industrial, que hay que ir delimitando".

El vice de la UIA instó a seguir "involucrados en una mayor inversión sobre nuestra matriz energética" y en ese sentido evaluó que "lo de Vaca Muerta me parece muy buena oportunidad, así como las energías alternativas para diversificar".

"Como estamos en una ocupación de casi 80% de la capacidad industrial, el desafío es buscar inversiones que se vuelquen a aumentar la capacidad energética", concluyó Urtubey.

Fuente: Télam

(Se ha leido 153 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025