Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Desde Pemex afirmaron que la gestión de Antonio Brufau provocó desinversión

El director de la empresa estatal mexicana, Emilio Lozoya, dijo que la venta del 7,86 de las acciones de Petróleos Mexicanos en la española Repsol se debió a la "baja rentabilidad" y a diferencias con su administración, principalmente con Antonio Brufau.
"La decisión de desinvertir en Repsol obedece a la baja rentabilidad de las acciones obtenida por la actual administración frente a otras petroleras, a nuestras diferencias con sus prácticas de gobierno corporativo y a que no se materializaron los beneficios mutuos que Pemex esperaba de la alianza industrial firmada con Repsol hace más de dos años", precisó Lozoya.

La agencia de noticias DPA publica que el directivo, después de concluir la colocación de 104 millones de acciones por 2.091 millones de euros, Lozoya cuestionó, en un encuentro con periodistas, la gestión de Antonio Brufau como presidente de Repsol.

Aseguró al respecto que mientras la remuneración de Brufau es la segunda más alta entre las petroleras europeas, "el retorno total al accionista fue negativo y Repsol es una de las compañías más pequeñas por capitalización de mercado".

Seguidamente sostuvo que ni México ni Pemex forman parte del Plan de Negocios de Repsol presentado por su actual administración en la última junta de accionistas, celebrada a fin de marzo", lo que evidencia "su falta de interés en los fundamentos sobre las cuales se formó esta alianza".

En un comunicado también dirigido a la Bolsa Mexicana de Valores, la directiva de Pemex afirmó que, después de 35 años en las españolas Petronor y Repsol, Pemex ha tenido una plusvalía de más de 900 millones de dólares.

La desinversión se concreta en vísperas de la visita que hará a España del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, el 9 de junio tras meses de desencuentros entre las directivas de ambas petroleras.

Al respecto, Pemex afirmó "categóricamente que esta decisión de mercado no es un tema de la agenda bilateral en la relación México-España, la cual es profunda y amplia, y de la que el propio Pemex es un ejemplo, con sus recientes inversiones de negocios en ese país".

La desinversión en Repsol fue autorizada por el consejo de administración de Pemex en sesión extraordinaria y por unanimidad. Pemex sólo conservará un 1,4 por ciento de sus acciones.

Lozoya dijo que la venta de acciones permitirá a Pemex "una mejor asignación de recursos financieros en proyectos e inversiones con mejores expectativas de rentabilidad".

Fuente: Télam

(Se ha leido 225 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025