Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Desarticulan una banda que vendía cebollas a Brasil en forma ilegal

Fue desarticulada en 14 allanamientos simultáneos realizados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en Buenos Aires, Mar del Plata y Misiones, informó el organismo.
La dependencia gestionada por Ricardo Echegaray informó que el operativo descubrió una banda que vendió cebollas a Brasil por un monto de 1.000 millones de pesos, lo que configura una evasión de 500 millones en concepto de IVA y Ganancias.

Los allanamientos se realizaron en escribanías, estudios contables, despachantes de aduanas y establecimientos que confeccionaban documentación apócrifa para las maniobras, como facturas de venta y guías frutihortícolas


Los allanamientos se realizaron en escribanías, estudios contables, despachantes de aduanas y establecimientos que confeccionaban documentación apócrifa para las maniobras, como facturas de venta y guías frutihortícolas.

En los procedimientos intervino la Justicia Federal de Bahía Blanca y funcionarios de la AFIP, quienes obtuvieron evidencia de que los reales vendedores de las cebollas no estaban inscriptos ante el organismo, informó un comunicado oficial.

La información recopilada ya está en manos de la Justicia Federal de Bahía Blanca a fin de determinar el grado de culpabilidad de los integrantes de la organización delictiva.

La organización iniciaba sus operaciones con productores de la zona del sudoeste bonaerense no inscriptos ante el fisco.

En tanto, un importador brasileño sería el responsable intelectual y logístico de la maniobra a través de sociedades fantasma, además de financir la operatoria remitiendo divisas por fuera del sistema cambiario formal.

Además, la AFIP denunció las consecuentes deudas fiscales sobre personas físicas y jurídicas insolventes desde 2012.

La cadena productiva de cebolla está compuesta por siembra, cosecha, comercialización y exportación y en todos los eslabones se encontraron irregularidades, por lo que la investigación apunta a identificar a todos los actores intermedios, como escribanos, abogados, contadores y finalmente despachantes de aduana.

Asimismo, también se investiga a empresarios brasileños que, en connivencia con pequeños y medianos productores, interponían las obligaciones tributarias a nombre de personas insolventes, simulando operaciones que nunca habían efectuado.

El objetivo de la maniobra es desviar la mirada del fisco hacia indigentes para evitar el pago del impuesto a las Ganancias y al Valor Agregado de los verdaderos vendedores, denunció la AFIP.

También se detectaron certificaciones notariales de domicilios societarios falsos y contadores que se repiten en la representación de numerosas sociedades irregulares, indicó el informe.

Fuente: Télam

(Se ha leido 254 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025