Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

De Vido aseguró que el suministro de gas está plenamente garantizado

El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, aseguró hoy que "el suministro de gas a industrias está plenamente garantizado" como resultado de una "adecuada planificación que brinda certezas y previsibilidad al sector productivo".
"Por más que Clarín se empeñe en insistir con sus operaciones berretas, no existe ningún problema con la provisión de Gas Natural Licuado (GNL)", afirmó De Vido en un comunicado, en respuesta a un artículo publicado hoy en ese diario en el que se mencionan posibles interrupciones del suministro y supuestas "internas" en la conducción de Enarsa.


"Ahora inventan una telenovela de internas porque ya nadie cree sus presagios apocalípticos sobre la energía", remarcó el funcionario.

También explicó que "en diciembre se establece un cronograma de entregas para todo el año siguiente, que luego se va adaptando a los picos de demanda invernal, por lo que el sistema está y estará debidamente abastecido".

Acerca de las supuestas "disputas internas" en Enarsa, De Vido sostuvo que "es muy poco serio y no resiste el menor análisis que se atribuyan presuntas circunstancias estructurales, que no son más que el normal funcionamiento del sistema de provisión de gas, a culebrones de oficina".

"Por más que Clarín se empeñe en insistir con sus operaciones berretas, no existe ningún problema con la provisión de Gas Natural Licuado"


Recordó que "se la pasaron diciendo durante años que iba a faltar energía y ante la contundencia de que el sector, con fuertes inversiones por parte del Estado, pudo acompañar a una economía que casi se duplicó en la última década, deben recurrir a estas historias que no merecen mayor consideración".

"Parece -continuó- que hay que decirlo otra vez: muchas empresas tienen cuotas de consumo de gas que se denominan interrumpibles, por las que pagan un menor precio a sabiendas de que cuando aumenta la demanda por el invierno no podrán contar con esos volúmenes".

Al respecto, indicó que las industrias "conocen bien cómo funciona el sistema y planifican su producción o aprovechan para realizar paradas técnicas durante esos días".

Por último, De Vido sostuvo que "para quien se interese por leer un análisis serio del sector, es necesario remitirse a la entrevista publicada hoy en Miradas al Sur, al ingeniero Victor Bronstein, a quien no conozco, en la que explica con claridad por qué no hay crisis energética, por lo que huelgan mayores comentarios".

Fuente: Télam

(Se ha leido 141 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025