Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

De Vido apuntó a los que piden "volver al modelo energético neoliberal"

El ministro de Planificación respondió así a un editorial del diario La Prensa y consideró que "la reforma que promueve es volver al modelo energético neoliberal de tarifas dolarizadas y obras sólo para los grandes centros de consumo".
De Vido rechazó "falta de transparencia y equidad" y destacó que el 11 de mayo de 2004, el ex presidente Néstor Kirchner lanzó el Plan Energético Nacional, donde con toda claridad se explicitó "los objetivos de nuestra política energética".

"Recomponer la infraestructura que nos habían dejado en estado calamitoso, y sin siquiera un plano de un proyecto de envergadura, para ampliar el acceso a los servicios como el gas y a electricidad con sentido federal; y apuntalar el por entonces incipiente crecimiento económico producto de un modelo de desarrollo industrial con inclusión social que promueve el consumo de todos los argentinos", dijo el ministro.

"Para ello se mantuvo y se mantienen costos de energía altamente competitivos a nivel regional que permitieron a la industria acumular en una década una expansión del 113 por ciento, en un contexto en el que se duplicó el PBI y se crearon 6 millones de puestos de trabajo", explicó el ministro.

Asimismo, resaltó que "todo este proceso fue y continúa siendo completamente transparente, a diferencia de lo que ocurría en la década del 90, cuando sin ningún debate y a espaldas de los argentinos se implementó una reforma neoliberal en el sector energético que entregó las empresas nacionales, como YPF rematando a precio vil el patrimonio de los argentinos".

De Vido indicó que "el autoabastecimiento del que hablan los ex secretarios de energía era ficticio y se basaba en la depresión del consumo, el cierre de la industria, el 54% de los argentinos debajo la línea de la pobreza y un cuarto de la población total sin empleo".

"¿Será esa la "equidad" que propicia el diario La Prensa, la de 10 provincias aisladas del sistema interconectado nacional, energía para los consumidores argentinos a valores de importación y obras estratégicas por Atucha II y Yacyretá paralizadas?", interrogó el ministro.

Y agregó que "no recuerdo que hayan cuestionado la ´falta de transparencia´ con que ex funcionarios de energía, que suelen aparecer en el diario, autorizaron exportaciones de gas, que en frontera se pagaban 2 dólares y luego era revendido 15 veces más caro en un caso de clara elusión impositiva, que sería bueno que algún día la justicia investigue".
Por último, De Vido aseguró que "los logros de este plan energético son irrefutables".

Enumeró los "9 mil megavatios incorporados incluyendo la terminación de Atucha II y Yacyretá, 5.500 kilómetros de líneas de alta tensión para anillar todo el territorio nacional, ampliación de 30% de la capacidad de los gasoductos troncales, 3,7 millones de hogares más con suministro eléctrico, 2,1 millones se sumaron al gas natural, y la estratégica recuperación de YPF que llevó adelante la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner".

Todo, "para poner en valor las importantísimas reservas de hidrocarburos no convencionales, las segundas del mundo en gas y cuartas en petróleo, que fueron descubiertas en esta década y con esta política, e implican recursos para 114 años el consumo actual de petróleo y 200 de gas natural, con las que lograremos un autoabastecimiento genuino con los 40 millones de argentinos adentro", finalizó el titular de la cartera de Planificación Federal.

Fuente: Télam

(Se ha leido 177 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025