Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

De Vido: "Resulta llamativo que La Nación recurra a conocidas importaciones de energía y evite informar sobre el gasoducto del noreste"

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó hoy que resulta "llamativo" que el diario La Nación, con "una mezcla de ignorancia y mala fe recurra a una noticia ya conocida sobre la importación de volúmenes insignificantes de petróleo, mientras evita en forma deliberada informar que ayer se realizó en Formosa la primera soldadura del Gasoducto del Noreste, justamente una obra sobre la que hace un mes tenían dudas".
De esta manera, el ministro salió al cruce del artículo titulado "Por segunda vez en 10 meses, el país volverá a importar petróleo", publicado hoy en ese diario.

fotoW
Foto Izq:
En ese sentido, el ministro explicó que las importaciones de petróleo resultan insignificantes, ya que sólo representan menos del 1 por ciento del total procesado por año, y se hacen una vez por año para optimizar la performance de las refinerías, "ya que desde el punto de vista técnico es recomendable incluir petróleo liviano, similar al medanito de Neuquén, para completar la capacidad y calidad de los requerimientos de los procesos de refinación y obtener mayores volúmenes de combustibles".

Por otra parte, el ministro aseguró que "luego de la estratégica recuperación de YPF por decisión de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y del desarrollo de hidrocarburos no convencionales, la empresa está batiendo récords de producción de producción de petróleo, con un incremento de 3,1 en 2013 y de 8,9 en 2014".

"Resulta llamativo que el diario La Nación publique en su portada una noticia vieja justo cuando la presidenta anunció la primera soldadura de caños del Gasoducto del Noreste (GNEA), que con 4.144 kilómetros de Gasoductos Troncales y de aproximación permitirá que por primera vez Formosa, Chaco, Norte de Santa Fe, Misiones y Corrientes, tengan acceso al gas natural, beneficiando a 3.400.000 de personas, lo que constituye sin dudas una gran noticia y un importante hito para el sector energético".

El ministro recordó que "estas provincias nunca tuvieron gas natural producto de decisiones políticas de las largas décadas en que nuestro país fue gobernado por una visión unitaria, excluyéndose en forma intencional al Noreste Argentino del desarrollo de infraestructura esencial para su industrialización, como caminos, líneas eléctricas o gasoductos".

Por último, De Vido señaló que es "lamentable que el diario La Nación siga dando lugar a ex funcionarios de energía que sólo se dedicaron a construir gasoductos para exportar a Chile a precio vil mientras permanecieron indiferentes a los millones de argentinos del Noreste que estaban excluidos de ese servicio básico para el desarrollo industrial y la calidad de vida".

Fuente: Télam

(Se ha leido 204 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025