Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

De Vido: "La factura de electricidad refleja el costo argentino y antes como si se importara desde Texas"

El ministro de Planificación Federal salió de esta forma al cruce de una nota publicada en el diario El País de España, con el título "La factura eléctrica más barata que un café".
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que en el país la factura de un usuario de electricidad "refleja el costo argentino de abastecerla, mientras que entre los años 1990-2002, reflejaba el costo internacional como si la energía se importara desde Texas o del Mar del Norte, cuando en realidad se producía localmente".

El titular de la cartera de Planificación Federal salió de esta forma al cruce de una nota publicada en el diario El País de España, con el título "La factura eléctrica más barata que un café".

De Vido recomendó al medio español -y al periodista que escribió la nota- "comenzar por leer las páginas de su propio diario, que a fines de mayo escribió que "La electricidad y el gas cuestan en España más que en la mayoría de países europeos".

"El espíritu impreso a la energía en el Plan Energético Nacional lanzado por Néstor Kirchner y profundizado por la Presidenta Cristina es de 'carácter incluyente' esto es, se propone crear y desarrollar sistemas de generación y suministro capaces de entregar electricidad al 100% de la población, a un precio asequible, garantizando el crecimiento económico equilibrado, promocionando la equidad social e irrigando empleo y desarrollo genuinamente federal", enfatizó De Vido.

En tal sentido el titular de Planificación Federal explicó que "desde el año 2003 el nuevo Paradigma Energético fue una pieza clave para alcanzar el mayor crecimiento económico de la historia. En 12 años se ejecutó un Plan de Obras Energéticas Récord que incorporó al Sistema Eléctrico a 10 Provincias que estaban aisladas y que representaban el 64% de la superficie territorial del País, conectó a 4.000.000 de usuarios a la red eléctrica y 2.300.000 a las redes de gas, incorporó más de 12.000 megavatios de potencia y construyó más de 3.300 kilómetros de gasoductos troncales".

Asimismo, De Vido destacó que "se abasteció una demanda industrial de energía que se duplicó propiciando una expansión del 93% del PBI, la creación de 5 millones de puestos de trabajo y que Argentina pase del quinto al primer puesto en salarios promedio regionales, la pobreza se reduzca claramente y la desocupación del 25 al 7,1%, generando un fenomenal proceso de inclusión laboral y el mayor ciclo virtuoso de la economía argentina de la historia".

"Hoy un hogar argentino consume 4 veces más que uno en Brasil y 3 veces más que uno de Uruguay o Chile. Esto es sin dudas refleja mejor calidad de vida", aseguró el ministro, quien subrayó que "todo se hizo en el marco de tarifas competitivas fijadas de acuerdo a los costos de producción locales".

"El consumo energético del País equivale a una factura total de 36.000 millones de dólares al año, sobre la cual el Estado Nacional aplica subsidios direccionados al consumo eléctrico y de gas por 11.000 millones de dólares al año. Esto representa que el 70% de la factura la abonan los usuarios y el 30% el Estado Nacional", agregó De Vido.

El funcionario nacional explicó que ""el argumento que utilizaron y utilizan quienes defienden ese demoledor saqueo era una situación de supuesto autoabastecimiento y un moderno sistema tarifario que llevó a abonar las tarifas más caras del mundo, conduciendo al País a la quiebra en el año 2001".

"Hoy Argentina transita decididamente el camino hacia el verdadero autoabastecimiento y soberanía energética con todas las Provincias adentro, a tarifas competitivas y costos argentinos, con YPF recuperada, con el consumo de energía per cápita más alto de la región y con una economía que se seguirá expandiendo por el camino del desarrollo industrial con inclusión", finalizó De Vido.

Fuente: Télam

(Se ha leido 209 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025