Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

De Vido: Clarín no ponía semáforos rojos cuando el neoliberalismo excluía a millones de argentinos

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, cruzó al diario Clarín, al afirmar que "cuando el modelo neoliberal hundía al país, excluyendo a millones de compatriotas, la mitad de las provincias estaban desconectadas al sistema eléctrico y se exportaba gas porque las fábricas estaban cerradas, no ponía ningún semáforo rojo".
El funcionario así al cruce de un artículo publicado en ese matutino, titulado "El saldo comercial cayó 27% en 2013 por la compra de energía", que también aparece en la sección Semáforo como luz roja, por las supuestas "políticas perjudiciales" que aplica el Ministerio de Planificación en el sector energético.

El ministro explicó que "Clarín extraña el ficticio y falaz autoabastecimiento energético de los noventa con, la mitad de los argentinos sin gas, 54 por ciento de pobreza, 25 por ciento de desocupación y miles de fábricas cerradas, que sin embargo no merecían ninguna luz roja, por el contrario eran celebradas por el diario", indicó el funcionario.

En tal sentido, Julio De Vido recordó que "el único autoabastecimiento real que generó el modelo neoliberal, fue el sémaforo en verde para las rentabilidades extraordinarias de las empresas energéticas que a costa de quebrar un país recuperaron el capital invertido en tiempo récord".

"Ese es el modelo neoliberal que quiere volver Clarín, que consideraba a la energía un bien al cual accedían quienes podían pagarla", sostuvo Julio De Vido e indicó que "Argentina con un crecimiento demográfico del 10 por ciento en 10 años, aumentó su demanda de energía más de un 100 por ciento, lo que demuestra claramente cómo el Modelo que promueve Clarín expulsó a un gran parte de la sociedad del sistema energético."

Por otra parte, el Ministro destacó que "de esta demanda que creció un 100 por ciento, Argentina sólo importa el 9 por ciento" por lo que "cualquiera que tenga el mínimo conocimiento técnico de energía sabe la inversión enorme que se requirió para abastecer este exponencial crecimiento de la demanda, a costos competitivos, y que permitió crear 5 y medio millones de puestos de trabajo".

"En este sentido nadie puede negar que con obras auditables con nombre y apellido, el Estado Nacional capitalizó el sistema con 75.000 millones de pesos, 8.700 Megavatios, 5.000 kilómetros de líneas eléctricas y 2.500 kilómetros de gasoductos".

"Estos 10 años de crecimiento, reindustrialización y niveles cercanos al pleno empleo contrastan con el único semáforo rojo que sufrimos los argentinos: el modelo neoliberal que añora Clarín".

Fuente: Télam

(Se ha leido 158 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025