Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

ECONOMIA

Cristina adelantó que la recaudación de mayo fue de 27.291 millones de pesos

“Pese a todo el desplome en el mundo, hoy podemos decirle a los argentinos que la recaudación del mes de mayo ha batido récords y ha roto la marca que habíamos fijado en julio del año pasado”, anunció la Presidenta. Además, dijo que la cifra significa 12,5% más que lo recaudado en el mismo mes del año pasado.
(DIARIOC, 01/06/2009) La recaudación tributaria de mayo alcanzó la cifra récord de 27.291 millones de pesos, por encima de la marca máxina anterior de 24.519 millones de julio de 2008, y un 12 por ciento superior a la de mayo del año pasado, anunció hoy la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"Como Presidenta digo que no obstante el desplome mundial, la recaudación de mayo ha sido récord de récords. Hemos roto el récord de junio y de julio de 2008, merced a un modelo de valor agregado y al desarrollo del mercado interno", dijo Cristina al encabezar un acto en la ciudad de Río Gallegos, en Santa Cruz.

Destacó que este resultado "se hace en base a un modelo donde los pilares de sustentación son agregar valor, fundamentalmente, desarrollar el mercado interno, que hace crecer el círculo virtuoso de la economía".

Esto "permite acrecentar el poder adquisitivo de nuestros trabajadores, lo que nos permite también sostener, cuando todo el mundo se cae, nuestro de nivel de actividad y empleo", subrayó Cristina.

La Presidenta formuló este anuncio durante un acto en el que presentó la licitación para el tendido de una línea de alta tensión entre las ciudades patagónicas de Río Gallegos y Pico Truncado, ambas en Santa Cruz.

Con esta cifra, la recaudación de enero a mayor suma algo más de 118.988 millones, un 18 por ciento más que en igual período de 2008.

Según anticiparon fuentes oficiales, el buen comportamiento de la recaudación estuvo relacionado como en los meses anteriores, con el desempeño de la economía local, lo que se refleja a través de un aumento en el IVA y las contribuciones a la seguridad social, entre otros tributos.

Esto permitió contrarrestar los menores ingresos registrados en los tributos vinculados al comercio exterior, a raíz de la crisis internacional, rubro que, sin embargo, viene mejorando respecto al primer trimestre del año.

En abril se verificó un "quiebre" en la tendencia declinante que venían teniendo los ingresos por comercio internacional y ese mes cerró con una variación interanual superior del 0,7 por ciento.

A mediados de mayo, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, había anticipado que los resultados del mes serían "muy positivos".

Esto movilizó a los analistas de mercado a estimar una recaudación en torno a los 26.200 millones de pesos, según la encuesta mensual que realiza el Banco Central, proyección -que en base al anticipo formulado por Cristina- resultó ampliamente superada.

(Se ha leido 112 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025