El sondeo arrojó que los 22 rubros relevados registraron aumentos interanuales, y todos "moviéndose muy cerca del promedio". La entidad señaló que setiembre estuvo "marcado por una demanda sostenida pero con algunos altibajos", aunque afirmó que el mes fue "mejor que agosto para la actividad minorista, porque el consumo se repartió más parejo en todos los rubros y no se concentró solo en juguetes y electrodomésticos".
"A pesar de la incertidumbre en los mercados mundiales, de algunas dudas sobre el dólar y de la cercanía de las elecciones, los comercios tuvieron más fluidez de público", evaluó.
Asimismo, sostuvo que, en líneas generales, en septiembre hubo más promociones que los dos meses previos, y remarcó que eso se notó especialmente en el interior del país. "El factor decisivo fue el crédito, que continúa canalizando buena parte de las ventas. Sobre todo el financiamiento en cuotas sin interés. Una señal positiva, es que no se observa saturación en los límites de compras con tarjetas, lo que indica que la capacidad de pago es buena y por lo tanto, en la medida que las expectativas lo permitan, el ciclo de consumo debería continuar", analizó.
Las ventas de setiembre estuvieron lideradas por el rubro Los ‘Electrodomésticos’, con un alza de 9,5 por ciento interanual.
Al respecto, el informe indicó que "todavía se notó cierto efecto residual del Día del Niño, pero sobre todo el consumo fue impulsado por las ofertas, promociones y descuentos importantes que se canalizaron hacia productos tradicionales y los nuevos artículos que salen al mercado". Las variaciones en los volúmenes físicos vendidos en septiembre de este año frente a igual fecha de 2010 fueron las siguientes: Alimentos y Bebidas (+5,7 pct); Bazar y Regalos (+6,1 pct); Bijouterie (+6,5 pct); Calzados (+7,9 pct); Deportes (+8,3 pct); Electrodomésticos (+9,5 pct); Farmacias (+7,8 pct); Ferretería (+6,5 pct); Golosinas (+3,2 pct); Inmobiliaria (+5 pct); Joyería (+4,1 pct); Juguetería y art. de librerías (+5,7 pct); Marroquinería (+7,3 pct); Materiales eléctricos (+3,3 pct); Materiales para la construcción (+4,8 pct); Muebles de Oficina (+4,5 pct); Muebles del Hogar (+8,9 pct); Neumáticos (+2,2 pct); Perfumería (+5,3 pct); Relojería (+5,1 pct); Textil – Blanco (+6,8 pct); Textil – Indumentaria (+8,9 pct).
Fuente: 26noticias.com.ar