Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ESTADÍSTICA POLÉMICA

Crece la pobreza en 2014, aunque Indec sigue sin registrarla

Hace un año, el Indec publicó por última vez la medición sobre condiciones de vida; para FIEL, en ese lapso el índice aumentó en casi 4 puntos. Analistas advierten que, como consecuencia de la elevada inflación y el estancamiento del mercado laboral, aumentaron la pobreza y la indigencia.
(DIARIOC, 01/11/2014) Según el Indec, las tasas oficiales de pobreza e indigencia en la Argentina están suspendidas desde hace un año en un punto convenientemente bajo para el relato kirchnerista.

El 29 de octubre del año pasado, publicó por última vez su cuestionado informe semestral sobre la incidencia de la pobreza y la indigencia en el país. Los analistas advierten que, como consecuencia de la elevada inflación y el estancamiento del mercado laboral, la pobreza y la indigencia aumentaron desde que el Gobierno dejó de difundir los datos. De hecho, algunos informes del propio Indec sugieren que las condiciones de vida se deterioraron en los últimos meses.

El último parte sobre pobreza e indigencia publicado por el Indec corresponde al primer semestre de 2013. Según ese informe, en la primera mitad del año pasado el 3,7% de los hogares y el 4,7% de las personas de los aglomerados urbanos eran pobres, mientras que la indigencia afectaba al 1,5% de los hogares y al 1,4% de las personas. Estimaciones alternativas arrojaron resultados muy superiores. Para FIEL, en el segundo trimestre de 2013 el 14% de las personas estaba bajo la línea de la pobreza y el 4,1% calificaba como indigente. Según la Universidad Católica Argentina (UCA), en tanto, en el cuarto trimestre del año pasado el 3% de los hogares y más del 5% de las personas eran indigentes, mientras que la pobreza afectaba al 17% de los hogares y a una cuarta parte de las personas.

El 23 de abril de este año, pese a que el calendario de difusión anunciaba la publicación de las estadísticas correspondientes a la segunda mitad de 2013, el Indec, sin una explicación previa, decidió no dar a conocer ese informe. Esa decisión, en realidad, empezó a vislumbrarse dos meses antes, el día en que el organismo oficial, en busca de recuperar su credibilidad perdida, presentó el nuevo índice de precios al consumidor nacional urbano (IPCnu). Ese mismo día, sin embargo, ocultó los valores de las canastas básicas alimentaria y total, que marcan las líneas de la indigencia y de la pobreza, respectivamente.

Las últimas cifras publicadas resultaban más que llamativas: según Indec, en diciembre del año pasado, un adulto no era indigente si tenía ingresos mayores a $ 254,8 mensuales. Para el organismo oficial una persona podía alimentarse con $ 8 diarios.

Las estadísticas oficiales de pobreza e indigencia correspondientes al primer semestre de este año debían difundirse -de acuerdo con las fechas de publicación de los años anteriores- entre septiembre y octubre, algo que no ocurrió. LA NACION pidió una explicación al Ministerio de Economía sobre este tema, pero no obtuvo respuesta.

Sin embargo, según estimaciones privadas, las condiciones de vida de los argentinos se deterioraron desde el primer semestre del año pasado. De acuerdo con los cálculos de FIEL, en el segundo trimestre de este año el 17,5% de las personas estaban bajo la línea de la pobreza y el 5,7% calificaban como indigentes. Es decir, para la consultora la pobreza aumentó en 3,6 puntos porcentuales frente al segundo trimestre del año pasado y la indigencia aumentó en 1,6 puntos. Nuria Susmel, economista de FIEL, explicó que la consultora calcula la pobreza basándose en la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, pero tomando en cuenta sus propios valores actualizados de las canastas básicas.

Fuente: diario26.com

(Se ha leido 347 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025