Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Crean un sistema de información para transparentar las operaciones de productos frutícolas

El gobierno nacional dispuso que todas las operaciones de compraventa y consignación de frutas destinadas a consumo en fresco, desecadas o industrializadas se registren en un sistema informático centralizado, que se denominará Sistema de Información de Operaciones de Productos Frutícolas (Siofrutas).
La medida alcanza a la primera venta de esos productos y subproductos, cualquiera sea la modalidad de las transacciones, los plazos de entrega y liquidación.

La resolución 376 de la Secretaría de Agricultura, que se publica en el Boletín Oficial, explica que "la obtención de la información y su difusión pública constituyen los principales componentes para el logro del funcionamiento competitivo y transparente de los mercados".

"El precio que surge de la primera venta de los productos frutícolas -agrega la norma- suele ser de gran sensibilidad para los extremos de la cadena, donde el impacto mayor de cualquier factor ambiental o especulativo repercute sobre los consumidores o los agricultores en sus distintas dimensiones, y en particular sobre las unidades familiares".

La medida de Agricultura toma en consideración que los productos frutícolas "tienen una fuerte presencia en los hábitos de consumo en nuestro país", así como "gran incidencia en los índices de precios y en el salario real de las familias argentinas, resultando ello aún mayor en los sectores de menores ingresos".

Los datos a ser declarados por los operadores en cada operación de compraventa registrada incluirán información sobre especie, variedad, selección, lugar de empaque, grado, tamaño, tipo de envase, cantidad de envases, unidades por envase total, destino y precio según modalidad y plazos de entrega y liquidación.

El Siofrutas funcionará de forma complementaria con el Sistema Integrado de Gestión del Documento de Tránsito Sanitario Vegetal, del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), a fin de verificar la identificación y el origen de los productos vegetales, con el objeto de obtener la adecuada trazabilidad comercial.

Fuente: Télam

(Se ha leido 187 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025