Delphos subrayó que "sorprendió la magnitud de la variación de 1,3%" con que la economía retrocedió en abril con respecto a marzo, según lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INdEC).
La consultora que conduce el ex gerente de JP Morgan Martín Banegas Lynch destacó que "a excepción de algunos datos aislados como los vistos durante la crisis internacional de 2009, debemos remontarnos a la debacle de 2001 para registrar valores semejantes".
"Lejos de dicho escenario, la economía todavía tiene posibilidades de levantar este importante retroceso, y la experiencia así lo confirma. Varias de las caídas más pronunciadas que sufrió la actividad, por ejemplo durante junio de 2010, han sido seguidas por excelentes meses de recuperación", aseguró Delphos.
Explicó que "el principal sector que hizo mella sobre la actividad durante abril, y seguramente impactará también en mayo, es el vinculado con el agro por las razones climáticas".
Asimismo, señaló que "el cierre del PBI del primer trimestre fue de 5,2%, varios puntos por encima de los 4,8% que esperaba el mercado", y remarcó que "el crecimiento del Producto desestacionalizado del trimestre contra el último del año pasado fue de 0,9%".
"Este valor se aleja bastante del 0,15% que el mes pasado marcó el EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica)", subrayó Delphos.
{adc}
Así puntualizó que "el arrastre estadístico entonces que resulta del último dato del PBI es de 2,4%", y puso de relieve que "si la economía se detiene en los próximos meses, no crece ni se desacelera, el crecimiento del año sería entonces de ese valor, 2,4%".
Fuente: Télam