Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Construirán en Nicaragua un puerto de aguas profundas

El gobierno de Nicaragua firmó anoche con el consorcio brasileño Andrade-Gutiérrez un acuerdo preliminar para realizar un estudio de factibilidad de cara a la construcción de un puerto de aguas profundas en la región surcaribeña de ese país.
El convenio, firmado en presencia del presidente Daniel Ortega, fue suscrito por Virgilio Silva, director de la empresa estatal de puertos, y Ronaldo Alves Pereira, vicepresidente del emporio brasileño que tiene presencia en más de 30 países del mundo, según despacho de DPA.

Ortega destacó que el puerto de aguas profundas en Monkey Point, localidad del litoral surcaribeño, permitirá enlazar el Mar Caribe con el Océano Pacífico a través de un "canal seco" de 510 kilómetros, de los cuales 435 corresponden a una carretera asfaltada ya construida.

Recordó que el 60 por ciento del comercio nacional se realiza hoy a través de puertos hondureños y costarricenses, y apenas el 40 por ciento a través del puerto de Corinto, sobre el Pacífico de Nicaragua.

"Esto nos da una idea de la importancia estratégica de este proyecto", dijo el mandatario al señalar que el puerto de Monkey Point permitiría el traslado de mercaderías desde y hacia Corinto, uniendo los dos litorales, proyecto planificado desde hace décadas.

Añadió que el gobierno trabaja también en los estudios para construir un ferrocarril interoceánico en la misma zona, aunque este programa todavía no ha sido concretado.

Según estudios preliminares, el puerto de Monkey Point tendrá más de 1.000 metros lineales, dos atracaderos para contenedores y un tinglado de 12.000 metros cuadrados.

Ortega reveló que el millonario proyecto se propuso antes a una empresa surcoreana -y también a los gobiernos de Rusia y Venezuela- hasta que finalmente el consorcio Andrade Gutiérrez aceptó realizar los estudios de factibilidad.

El gobernante pidió al consejo regional autónomo del Caribe Sur, conformado por pobladores indígenas de la zona- dar su aprobación al convenio oficial, y prometió que los estudios de factibilidades respetarán el medio ambiente y la biodiversidad en la zona.

Por su parte, el vicepresidente del consorcio sudamericano destacó que tienen amplia experiencia en proyectos de telecomunicaciones, energía e infraestructura en más de 30 países en cuatro continentes y que están "comprometidos con el desarrollo sostenible".

"Llegamos a Nicaragua para invertir en el país, con el propósito de fortalecer las oportunidades comerciales y la inversión para llevar desarrollo y prosperidad al país", subrayó Alves Pereira.

La firma del acuerdo de intención se realizó en un hotel capitalino en presencia de representantes de más 70 empresas locales y extranjeras que asisten a un Foro de Inversión en Managua.


Fuente: Télam


(Se ha leido 165 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025