Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Consideran que las condiciones del pliego de licitación para el 4G son positivas para mejorar la competencia

Las condiciones decididas por el gobierno nacional a través de la Secretaría de Comunicaciones para la licitación de bandas del espectro radioeléctrico para servicios de 4G, fueron consideradas "positivas" por distintos analistas.
El titular de la consultora Signals, José Otero, consideró "positivas las condiciones estipuladas para la licitación de espectro en Argentina, y un importante paso para la modernización de las redes de telecomunicaciones del país".

Tras la publicación de los pliegos de Bases y Condiciones para la participación en la licitación del 4G, a través de la resolución 38 de la Secretaría de Comunicaciones, Otero indicó que su análisis demostraba que la Argentina "ha tomado en consideración las mejores prácticas internacionales que en los últimos años hemos visto implementarse en América latina".

"Las facilidades que se ofrecen a los nuevos entrantes para que sean exitosos (por ejemplo la compartición de redes y roaming nacional) son positivas, pues apuntan a incrementar la competencia y de esta forma beneficiar al usuario", agregó.

También señaló que "lo mismo puede decirse del nuevo enfoque que se le da a los MVNO", los operadores móviles virtuales.

"Basados en experiencias vividas en Colombia, Chile, Ecuador o España por mencionar algunos mercados, es de esperar que uno o varios de los operadores móviles ya presentes en el mercado móvil argentino no esté de acuerdo con algunos de estos elementos", aventuró el analista.

La evolución de la tecnología de comunicaciones hacia 4G está en avance en casi todos los países de América latina.

Al respecto, la consultora Dataxis sostuvo que en el 2012 el 20,4% de las líneas móviles en uso en la región correspondían a
accesos de alta velocidad, por lo que consideraron que fue el año de entrada de 4G a la región.

Bajo esa mirada, siempre según esta consultora, para fines de este año en la región habrá menos de 10% de líneas con 4G real, mientras que aproximadamente el 40% de las líneas tendrán accesos móviles de alta velocidad.

La previsión es que para el 2018, el 91,5% de las líneas en servicio será 4G y por ende de alta velocidad.

Fuente: Télam

(Se ha leido 232 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025