Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

TUCUMÁN

Con bajo desempleo, no cede el trabajo en negro

Alrededor de 105.000 asalariados tucumanos no pueden gozar de los beneficios de una obra social ni le hacen aportes jubilatorios. El trabajo no registrado subió casi un punto porcentual en la provincia, al 42,3%, de acuerdo con las estadísticas oficiales
(DIARIOC, 17/03/2012) Las estadísticas oficiales muestran que si bien el desempleo cedió con fuerza respecto de 2010, el trabajo en negro sigue apoderándose del mercado laboral tucumano. Cerca de 105.000 asalariados que residen en el Gran Tucumán-Tafí Viejo no fueron registrados por sus empleadores. No poseen los beneficios de una obra social y a ellos tampoco les hacen los aportes jubilatorios de ley. Al cierre de 2011, ese ejército de trabajadores no registrados representó el 42,3% de los asalariados del principal aglomerado urbano de la provincia, de acuerdo con los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Y ese dato no es alentador: sucede que el empleo en negro ha crecido poco más de un punto porcentual respecto del cuarto trimestre de 2010. En ese entonces, las personas ocupadas a las que no se les hacía los descuentos jubilatorios eran el 41,4% de la población asalariada. En cifras, la suba representa un crecimiento interanual de 3.000 trabajadores en negro, según las cifras oficiales. El reporte del Indec revela además que hay un 4% menos de asalariados que a fines de 2010; bajó del 75,6% del total de ocupados al 71,5%, el porcentaje de cierre de 2011.

El NOA sigue siendo la región argentina más agobiada por la informalidad laboral. El 41,9% del total de asalariados desempeña sus tareas en negro. La situación más acuciante se presenta en el aglomerado Santiago del Estero-La Banda, donde el empleo no registrado es del 48,7%, el más alto del país. En orden de importancia le sigue Gran Resistencia, con un 44,7%. La terna de aglomerados con mayor informalidad laboral se completa con Corrientes (42,7%). En el promedio nacional, el trabajo en negro mostró un crecimiento de casi medio punto porcentual, al 34,2%, según el Indec.

Franjas etarias

La contrapartida del mercado laboral tucumano estuvo dada por la medición del desempleo. De acuerdo con las estadísticas oficiales, la desocupación del cuarto trimestre cerró en el 3,1%, lo que equivale a que 11.000 personas no consiguieron insertarse en el mercado laboral tucumano durante el cuarto trimestre del año pasado. Gran parte de la baja de este indicador socioeconómico estuvo dado por la vigencia del plan Argentina Trabaja (ocupa a unas 15.000 personas en el principal aglomerado urbano) y por la generación de puestos juveniles, a través de los call center (allí se desempeñan unas 6.000 personas). Esto fue admitido por el propio gobernador, José Alperovich.

Sin embargo, de acuerdo con los datos del Indec, el problema de la inserción laboral de las mujeres sigue siendo un problema estructural en la Argentina. En el caso puntual de Tucumán, la mayor tasa de desempleo está dada en la población femenina de hasta 29 años. El indicador en esa franja etaria es del 10,8%, es decir, poco más de tres veces que el promedio de la provincia. Más inquietante es la situación para las catamarqueñas y para las jujeñas. En el Gran Catamarca, la tasa de desocupación para las mujeres de hasta 29 años llega al 25,6%, mientras que en Jujuy-Palpalá es del 23,5%.

A su vez, en Salta y en Santiago del Estero, el mayor problema de ocupación está dado entre los jóvenes menores de 30 años. En el distrito gobernado por Gerardo Zamora, la tasa de desempleo juvenil masculino es del 18,4%, mientras que en la provincia administrada por Juan Manuel Urtubey es del 16,7%. En Tucumán, por su parte, el índice difundido por el Indec es del 1,9% para ese género y esa franja etaria.

Para el primer trimestre de este año, los funcionarios de la región prevén un incremento del nivel de desempleo, producto de la estacionalidad de su actividad económica. Para observar la evolución del mercado laboral regional habrá que esperar hasta el 18 de mayo. Ese día, el Indec difundirá los datos generales. Mientras tanto, el empleo no registrado sigue haciendo estragos en las provincias norteñas, pese a que se instrumentaron una serie de controles en distintas actividades económicas. Esa sigue siendo una materia pendiente de la gestión.

(Se ha leido 229 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025