Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Cómo cuidar la información personal durante las vacaciones

Llegan las vacaciones y el hábito de compartir desde imágenes hasta información sobre dónde estamos, cuándo llegamos y el momento en que nos vamos puede significar un riesgo para nuestras identidades y datos privados.
Según un estudio difundido por la empresa de seguridad informática F-Secure, el 52% de los argentinos está preocupado por la seguridad y privacidad de su información y un 67% valora más la información almacenada en sus dispositivos que el propio equipo.

Estos datos deberían sugerir que la misma mayoría hace una copia de los datos (fotos, contactos, documentos) que tiene en el disco rígido o en la memoria del equipo antes de partir de viaje, sin embargo es un hábito poco probado aún entre los "heavy users" (fanáticos) de la tecnología.

Por ello, la primera recomendación antes de guardar en la mochila los teléfonos, tabletas, cámaras, notebooks o el dispositivo móvil que elijamos para las vacaciones, se recomienda hacer las copias que quedarán en casa hasta el regreso.

Sin ser paranoicos es importante entender que nuestra información está en línea, y que hay cientos de delincuentes ávidos por detectar los datos que les permitan realizar un robo de identidad o directamente una transferencia bancaria desde nuestras cuentas a las suyas.

Además en caso de mantener información personal en el dispositivo, se recomienda la implementación de alguna de las aplicaciones de bloqueo y localización, para evitar que un robo del equipo ponga en manos ajenas los datos almacenados.

En términos generales diferentes compañías coinciden en la importancia de utilizar redes seguras ya sea para mandar un mail o compartir un rato en las redes sociales.

Aeropuertos, bares, plazas tienen coberturas de redes wifi para acceder a internet, pero se trata de redes públicas, lo que significa que personas desconocidas también la están utilizando y entre ellos puede hallarse alguien que introduzca un código malicioso para espiar a los otros usuarios.

"Quizás se puede creer que la privacidad está garantizada porque se está usando el dispositivo personal, pero esto es incorrecto", agrega el experto en seguridad, Sean Sullivan.

Por esto, se recomienda no utilizar ningún programa o aplicación que contenga información confidencial e incluso se promueve el uso durante las vacaciones de cuentas nuevas para evitar que extraños detecten información privada como contraseñas o cuentas bancarias.

Lo mismo se aplica cuando se utilizan computadoras públicas, ya sea en un locutorio o un en cyber cafe.

El especialista propone usar estas computadoras públicas sólo para actividades que no requieran la contraseña, como la lectura de noticias; ya que el equipo puede estar infectado con un spyware diseñado para el robo de contraseñas.

Los expertos sugieren evitar que el dispositivo personal se conecte de forma automática a la red pública, y eliminar los datos de la cuenta de acceso una vez que abandonamos esa ciudad.

Una técnica común de quienes roban información a través de la informática es crear una conexión falsa, por lo cual es recomendable asegurarse que la red inalámbrica del establecimiento es real.

Otra buena recomendación es deshabilitar el uso compartido de archivos y activar el firewall para bloquear conexiones entrantes al dispositivo.

Otras recomendaciones, generales para el uso seguro de internet, son observar el candado y lo forma "https" en la barra de dicciones para cualquier sitio que requiera poner información personal, como los de banca en línea, o las redes sociales.

Fuente: Télam

(Se ha leido 195 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025