Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Comisario económico europeo admitió errores en el rescate a Chipre

Olli Rehn criticó las acciones llevadas adelante en ese país, pero señaló que no es cuestión de buscar culpables sino centrarse en ayudar a la isla mediterránea a salir de la crisis con reformas, y con la creación de un nuevo modelo económico.
El comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, admitió hoy que se cometieron errores en la gestión del rescate de Chipre, pero señaló que no es cuestión de buscar culpables sino centrarse en ayudar a la isla mediterránea a salir de la crisis con reformas, y con la creación de un nuevo modelo económico.

La negociación sobre el programa de ayuda a Chipre "ha sido muy difícil y no ha estado exenta de errores", admitió el vicepresidente de la Comisión Europea (CE) ante la Eurocámara, en un debate con los grupos políticos sobre la gestión del rescate, indica un cable de la agencia de noticias EFE.

"Pero estoy de acuerdo con el ministro de Finanzas de Chipre, Jaris Yeoryiadis, en que no hay que dedicarse a buscar culpables", sino centrarse en acometer unas reformas que la isla debería haber acometido hace tiempo pero no hizo", recordó Rehn.

El vicepresidente de la CE reiteró que en el caso de Chipre hubo que encontrar una "solución única para unos problemas excepcionales", y la eurozona tuvo que hacerlo "sin haber probado previamente ciertos instrumentos" (de rescate) y bajo una "enorme presión de tiempo" en la fase final de las negociaciones.

Reconoció que el escenario preferido de la CE era "un ajuste más gradual del sector financiero y de la economía real al tiempo que se garantizaba la sostenibilidad de la deuda", pero que hubo un límite financiero a esta propuesta y era que los países sólo estaban dispuestos a aportar 10.000 millones de euros, cuando las necesidades ascienden a 17.000 millones de euros.

Rehn aseguró que se confundieron "peras y manzanas" cuando se dijo la semana pasada que Chipre necesitaba ahora 23.000 millones de euros.

"Los 17.000 millones son necesidades netas, mientras que los 23.000 millones se derivan de un concepto bruto e incluyen colchones adicionales" en el segundo acuerdo establecido con la troika -la CE, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE)-, explicó el comisario.

Fuente: Télam

(Se ha leido 177 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025