Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Comienza la primera misión comercial argentina a Manaos

Empresas argentinas participarán de la primera misión de promoción comercial que se realiza en Manaos, en el estado brasileño de Amazonas.
La co-organización del encuentro está a cargo de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina, a través de la Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial, la Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y la Embajada argentina en Brasil.

La Federación de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo del Estado de Amazonas (FECOMÉRCIO-AM) participa también de la organización, facilitando la presencia de contrapartes empresariales locales.

El evento contará además con la presencia de representantes de la Federación de Industrias del Estado de Amazonas (FIEAM), la Federación de Agricultores del Estado de Amazonas (FAEA), la Asociación Comercial de Amazonas (ACA), el Centro de Industrias del Estado de Amazonas (CIEAM) y el Servicio Brasileño de Apoyo a Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE).

La delegación empresarial argentina estará compuesta por representantes de más de 60 empresas pertenecientes a los sectores de alimentos y bebidas, maquinaria agrícola, medicamentos, cosméticos, electrodomésticos y electrónica, autopartes, textil, confecciones, equipamiento industrial e informática, entre otros.

Por su parte, participarán de las rondas de negocios más de 130 empresas brasileñas localizadas en el estado de Amazonas, por lo que se estima se realizarán más de 600 reuniones bilaterales a lo largo de la jornada de trabajo.

Según un comunicado de Cancillería, Manaos representa fuertes oportunidades para las exportaciones argentinas.

Ubicada cerca de la confluencia del Río Negro con el Amazonas, Manaos es la capital del Estado de Amazonas, con 1.800.000 habitantes.

El 98 por ciento del territorio del Estado se encuentra bajo protección ambiental, lo que hace que sólo un 2 por ciento de su superficie sea cultivable.

"Esto convierte a la región en una fuerte importadora de alimentos y una demandante de maquinaria agrícola de avanzada y fertilizantes para la práctica de la agricultura intensiva", se informó.

Fuente: Télam

(Se ha leido 194 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025