Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

EN CAPITAL FEDERAL

Comerciantes advierten que la venta ilegal aumentó en julio

Así lo advirtió la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. La entidad aseguró que "el avance de la informalidad no tiene precedentes".
(DIARIOC, 01/08/2012) La venta ilegal en la Ciudad de Buenos Aires "siguió en Franco crecimiento en julio", ya que abrieron otras 5 ferias "Saladitas" y se registraron 20 nuevos puestos en distintas zonas, advirtió la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La entidad aseguró que "el avance de la informalidad no tiene precedentes" ya que, durante julio, se detectaron 88 "Saladitas" en pleno funcionamiento, con un promedio de 45 locales cada una.

A su vez, un recorrido por las calles y paseos de compra informales de la Ciudad, arrojó la presencia de un total de 7.813 puestos de venta ilegales (entre manteros y puestos en "Saladitas").

Para la CAME, los puesteros ilegales facturaron 310,5 millones de pesos en julio, a un ritmo promedio de 10 millones de pesos por día.

Con ésto, la facturación total registró una suba mensual de 2,4 por ciento, que "se explica por la expansión sin control de los puesteros", alertó el informe.

Los rubros más comercializados en forma ilegal son, según CAME, indumentaria, zapatería y lencería, en ese orden.

El trabajo puntualizó, además, que "los pocos puestos que son expulsados de alguna zona se reubican rápidamente en otra: en julio se relevaron 3.968 puestos de ventas en Saladitas (1,7 por ciento más que en junio) y 3.845 manteros en la vía pública (1,3 por ciento menos que en junio).

La CAME criticó con dureza la "actitud" del Gobierno porteño frente a esta problemática.

"Mientras mucha ciudades del país están resistiendo y regulando la instalación de Saladitas por el perjuicio que generan sobre el comercio formal, Buenos Aires las alberga y deja que se fortalezca. El perjuicio no es solo sobre el comercio que paga impuestos, sino también sobre las finanzas de la Ciudad, que mientras el comercio ilegal capta una porción mayor de las ventas, ve debilitar su recaudación", enfatizó.

A su vez, añadió que "preocupa la falta de control en el cumplimiento de normativas mínimas de seguridad e higiene. Prueba de ello es el fuerte incendio registrado en la Saladita de Constitución, una de las ferias más grandes de la Ciudad de Buenos Aires, que albergaba unos 240 puestos".26noticias.com.ar

(Se ha leido 566 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025