Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
A traves de un foro

Comenzó a debatirse sobre Economía Social

* Estuvo presente el Gobernador – El Foro durará tres días – Vienen especialistas en la materia de otras provincias y Chile – Buscan un espacio de reflexión donde la economía sea inclusiva.
Con la presencia del gobernador Eduardo Brizuela del Moral, el Intendente de la capital, Ricardo Guzmán, autoridades provinciales y municipales, además de un grupo de funcionarios de Chile, universitario y legisladores provinciales comenzó el 1º Encuentro AtaCaLaR de la Economía Social en ámbito de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)
La idea del foro es por un lado continuar fortalecer las relaciones binacionales de ambos países (Argentina y Chile) destacando el valor social que debe acompañar a todo proceso de crecimiento económico, generando desarrollo social en un marco de reflexión sobre la importancia de trabajar en forma conjunta en la generación de políticas sociales inclusivas, abarcativas en el amplio espectro de las identidades sociales, colectivas y participativas en aporte al desarrollo humano.
En este sentido, quienes abrieron este Foro, destacaron que el mismo servirá como espacio de reflexión en torno de los intercambios económicos ante la necesidad de solidaridad y lograr una economía más inclusiva y humana.
Vale mencionar que los trabajos que se debatirán se relacionan con una temática que busca intensificar aún más los vínculos entre la Universidad, las Organizaciones y los Áreas vinculadas al desarrollo de los Gobiernos Provinciales de la Macro Región AtaCaLaR.
“La economía social es un tema que nos interesa” dijo el Gobernador cuando fue abordado por la prensa luego de la presentación del 1er Foro quien comentó que el tema social se relaciona en todo sentido con lo económico donde existe pobreza, desempleo, productividad y “esto es lo que queremos trabajar en conjunto con otras provincias y con la macro Región, donde está Chile también”.
En este sentido, el primer mandatario evaluó que hoy se “abren expectativas extraordinarias para Catamarca y toda la región” destacando que la provincia cuenta con la infraestructura necesaria y para ello la utilización del Paso San Francisco es fundamental: “me interesa que el Paso sirva para vender nuestros productos al exterior y esto le va a dar fuerza a nuestra economía”.

Construcción colectiva

Mientras tanto la secretaria de Desarrollo Social Marta Torres de Mansilla dijo que a través del I Foro de Economía Social y Solidaria se pretende instalar un ámbito social y cultural de reciproco conocimiento en un proceso de integración real.
“Todo es imprescindible pero la sustentabilidad se desmorona si no la entendemos desde nuestra gente y la potenciación del capital humano que lo hace posible y lo sostiene en el tiempo”, expresó, a la vez que remarcó la importancia de fortalecer el sentido de pertenencia y la voluntad del auto sustento.
Además definió la economía social como forma alternativa y una propuesta global de desarrollo local que abre posibilidades de inclusión para quienes quedaron marginados del sistema formal.
Destacó además que la construcción colectiva de políticas en lo económico, cultural y social con el aporte de los estamentos de gobierno, académicos y de la sociedad civil, “contribuyen a reforzar la capacidad de gestión e intervención conjunta hacia temáticas que son de interés para las comunidades”.
Por su lado,  Ricardo Guzmán destacó que en una economía social “no valen las estrategias en soledad ya que conllevan al aislamiento”, por ello remarcó que la integración es fundamental en este proceso ya que permitirá tener una mejor calidad en la estrategia pública adaptada a una realidad social.
En este marco, sostuvo que este debate representa un esfuerzo de integración en varios aspectos, por un lado, se valoriza las regiones, se complementa acciones en conjunto entre instituciones públicas, privadas, sociedad civil y el Estado. “Esta convocatoria todos los participantes asumen el compromiso de procurar la construcción de un espacio de fortalecimiento de la economía social, de las prácticas asociativas y de cooperación social”, manifestó el intendente capitalino.
A su turno, el rector de la Universidad Nacional de Catamarca Julio Salerno remarcó la importancia del foro para abordar el desarrollo regional “esto nos obliga a tener en cuenta la solidaridad y equidad hacia otros sectores y a trabajar conjuntamente para lograr los mejores resultados para la provincia y la región ATACALAR”, señaló.
De la misma manera, manifestó que la universidad siempre manifiesta su voluntad de ser parte del proceso de la integración “es por eso que desde ella se trabaja a favor del desarrollo local, regional y nacional de forma continua, siendo esta actividad el esfuerzo de una vocación y una definición política”.

(Se ha leido 409 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025