Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Combustibles: empresarios confían en que la medida oficial normalizará el mercado interno

El vicepresidente de la Confederación de Entidades de Hidrocarburos destacó la decisión del Gobierno de prohibir la exportación de nafta y gasoil para garantizar el abastecimiento, y ordenar que los precios se retrotraigan al 31 de octubre pasado. Si bien la calificó de “extrema”, se mostró confiado en que ayudará a solucionar la falta del producto.
El problema de los combustibles "no es de precio sino de abastecimiento", dijo este martes el vicepresidente de la Confederación de Entidades de Hidrocarburos (CECHA), Raúl Castellano, para quien la decisión del Gobierno de prohibir la exportación de combustibles contribuiría a normalizar el mercado interno.

"Me parece que prohibir la exportación es una medida extrema, pero debería contribuir a normalizar las entregas en lo inmediato en el mercado local, cosa que me parece que es absolutamente necesaria", señaló el dirigente.

Según Castellano, "el problema más grave en la Argentina no es de precios sino de abastecimiento; a mí me da la impresión que lo que con más fuerza busca el Gobierno en este momento es lograr que esté disponible la nafta y el gasoil en los surtidores, cosa que no ocurre ya desde hace algún tiempo", afirmó.

En su opinión, esta situación "ha recrudecido ahora en la época turística, ya que es en las zonas de turismo donde realmente la nafta súper muchas veces está ausente en los surtidores".

En cuanto a la obligación de retrotraer los precios al pasado 31 de octubre, como dispuso en la víspera el Gobierno en base a la Ley de Abastecimiento, dijo desconocer "cuál va a ser la reacción de las compañías petroleras; si realmente van a retrotraer los precios a fines de octubre o no, eso lo veremos con el tiempo".

En declaraciones a Radio Continental, el dirigente empresario dijo no recordar cuanto habían aumentado los precios de nafta y gasoil desde octubre pasado, pero remarcó que el sector tuvo congelados sus precios durante más de cuatro años.

"No tengo en mente los porcentajes de aumento desde octubre, sí digo que los combustibles líquidos tuvieron un alza de cierta importancia durante el 2007. Pero que, en realidad para ponerlo en contexto habría que decir que hasta el 2007, llevaban prácticamente cuatro años y medio sin subir", enfatizó.

En ese sentido, ejemplificó, "si comparamos los precios de fines del 2002 con los de principio del 2007 en esos casi cinco años los incrementos no llegaron a 8, 10 por ciento".  (Telam)

(Se ha leido 381 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025