Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

LO HARÁ UNA EMPRESA ALIMENTICIA ESTATAL

China invierte 1.500 millones de dólares en Río Negro

La zona a explotar es una región árida de monte que comprende tres valles. El proyecto se desarrollará en un plazo de 20 años. Implica el cultivo de estas tierras, hoy improductivas y en manos de pequeños propietarios, con vistas a exportar lo producido al país oriental.
(DIARIOC, 09/06/2011)La empresa estatal alimenticia Beidahuang Group, de origen chino, invertirá 1.500 millones de dólares en la zona del valle inferior y medio de la provincia de Río Negro para explotación agrícola que será exportada al Gigante Asiático.

Los detalles del acuerdo entre la provincia y la empresa fueron dados a conocer por funcionarios rionegrinos y por el representante de la empresa, el chino Yue Gang Weng, que también es presidente de la Cámara Internacional de Comercio china, en un encuentro con periodistas.

Por la provincia de Río Negro estuvo presente el secretario de Desarrollo Económico del Ministerio de la Producción, Maximiliano Bruno y el ex titular de la Unidad de Financiamiento Externo y actual consultor de la provincia, Oscar Gómez.

La zona a explotar es una región árida de monte, con pocas y moderadas precipitaciones, comprende el valle inferior, el valle General Conesa y el valle Medio -propiedad privada, a cargo de pequeños productores-, que será reconvertida a través de riego.

Los funcionarios rionegrinos resaltaron que la iniciativa, que es un proyecto público-privado (PPP) a 20 años, con posibilidad de renovación, se constituye en una "política de Estado" que pondrá en valor a 300 mil hectáreas de la provincia.

De los 1.500 millones de dólares a invertir en el proyecto, 700 se destinarán a infraestructura de riego; 500 serán para generación de energía y cerca de 300 millones serán destinados a construir un puerto para sacar la producción.

La iniciativa generará 100 mil puestos de trabajo argentinos al tiempo que la provincia rionegrina deberá invertir en la construcción de viviendas, hospitales y escuelas en esas zonas actualmente desérticas.

Los funcionarios recordaron que la provincia nunca antes había podido conseguir financiamiento para la explotación de estas zonas de campos vírgenes y ahora "el proyecto tiene asegurada la venta del producto" hacia China.

En principio, al inicio de la concreción de los primeros acuerdos con los consorcios de productores, la producción se canalizará a través del puerto de San Antonio Oeste.

A su turno, el representante chino, destacó la importancia de la empresa oriental al indicar que a través de su producción alimenticia, nutre a 150 millones de chinos y agregó que el grupo cuenta con 860 mil empleados.

Se prevé que en la zona a explotar se sembrará maíz, trigo, cebada, soja, cebolla, zapallo, papa, frutas secas y también se incluirían explotaciones de vid.

"El agua es el factor de desarrollo", dijeron los funcionarios para resaltar el potencial de esa región actualmete árida y recordaron que actualmente el territorio provincial cuenta con 143 mil hectáreas regadas que merced al proyecto podrían pasar a ser 800 mil hectáreas.

Fuente: 26noticias.com.ar

(Se ha leido 233 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025