Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

China ajustará gastos y mantendrá estímulos para apuntalar su crecimiento económico

El gigante asiático buscará contrarrestar los efectos de la desaceleración de la segunda economía mundial, pero, y según el ministro de Finanzas del país asiático, Lou Jiwei, "algunas políticas irracionales necesitan ser ajustadas".
China necesita "ajustar" algunos gastos, aunque sigue requiriendo presupuestos expansivos para apuntalar su crecimiento económico que permitan contrarrestar la desaceleración que éste registra y evitar un "derrumbe", diagnosticó hoy el ministro de Finanzas del país asiático, Lou Jiwei.

"Necesitamos una política fiscal proactiva para asegurarnos de que el crecimiento económico está en un ámbito razonable, por lo que hace falta un gasto fiscal de un tamaño relativamente grande", dijo el titular de Finanzas chino en rueda de prensa en Beijing , el marco de la Asamblea Nacional Popular.

En ese encuentro, el funcionario anunció una continuidad de las medidas de estímulo del Gobierno para contrarrestar los efectos de la desaceleración de la segunda economía mundial, pero advirtió que, en paralelo al enfriamiento de la economía, el aumento de los ingresos fiscales también se resintió, por lo que consideró que "algunas políticas irracionales necesitan ser ajustadas", reprodujo Efe.

"Si algunos gastos no pueden conseguir resultados satisfactorios, tenemos que ajustarlos. Por ejemplo, los incentivos al consumo para los productos ecológicos no cumplieron los efectos deseados y su gestión es muy complicada", señaló el ministro.

El presupuesto chino para el presente año prevé que el déficit público del país se incremente en 270.000 millones de yuanes, el equivalente a unos 43.900 millones de dólares.

Así, se situará en 1,62 billones de yuanes (264.000 millones de dólares), lo que equivale a 2,3% del PIB, dos décimas más que en 2014.

El ministro de Finanzas reconoció también que las administraciones locales chinas tienen "un problema" con la deuda pública y abogó por reducir el apalancamiento -endeudarse para financiar operaciones-".

"Nuestro modelo económico cambiará en el próximo periodo y vamos a desapalancar gradualmente nuestra economía, pero vamos a adoptar una política fiscal proactiva para evitar un derrumbe", concluyó.

Fuente: Télam

(Se ha leido 240 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025