Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Cerro Guacho comenzó a producir aceite de oliva

El ministro de Producción y Desarrollo, Luis Mazzoni, visitó ayer a la tarde el establecimiento Olívicola“Cerro Guacho”, ubicado sobre la ruta 33 y que trabaja en la provincia desde el año 1997 con las plantaciones y que ayer comenzó con la fabricación de aceite de oliva. El emprendimiento, inició este año con el trabajo de la planta“Valle Viejo”, que ya comenzó a fabricar aceite de oliva y cuya producción está orientada por ahora, a las grandes empresas de los mercados nacionales.
Precisamente, la empresa adquirió maquinaria de origen italo español al año pasado cuando se molieron alrededor de 400 mil kilogramos de fruta y ya piensa en instalar otra similar el próximo año, momento en que la producción de la fruta se incremente en grandes proporciones.

El ministro Mazzoni, se mostró satisfecho por lo que está generando el emprendimiento al considerar que “ los rindes  de la empresa están muy bien, tanto en aceituna de mesa como en la producción de aceite, que es de muy buena calidad” Asimismo, el funcionario aseguró que“es una campaña halagüeña por la importante producción de la que se está hablando y eso es muy importante para la provincia porque abre las puertas a un mercado que en el futuro puede ser internacional, además de incrementar año a año la demanda de mano de obra”

De acuerdo a lo estimado por el encargado de la planta, Gabriel Aguirre, en esta campaña el emprendimiento prevé llegar a cosechar más de dos millones de kilos entre las distintas de variedades de aceituna para aceite, con el procesamiento de 40 mil kilos diarios y trabajando la planta durante las 24 horas.
En este momento, la aceitera que comenzó ayer con la producción de aceite, lo hizo con sólo 10 mil kilos, volumen que se irá incrementando progresivamente dada la producción que se vaya obteniendo.

Por su parte, el encargado de las plantaciones, Federico Alonso, explicó que la empresa Cerro Guacho, posee un total de 135 mil plantas de olivo cultivadas en 403 hectáreas, de las cuales el 25 por ciento es de aceituna para mesa y el 75 % restante para la producción de aceite de oliva con fabricación propia.“En 1997, comenzamos con las primeras plantaciones y este año calculamos una producción de 2,5 millones de fruta, previendo un potencial de cinco millones, ya que tenemos lotes de plantas que todavía no entraron en producción”, explicó el técnico responsable de las plantaciones ubicadas en el departamento Valle Viejo.

La aceituna de mesa que produce la empresa, es vendida en las provincias de Mendoza, Salta y Jujuy, mientras que el aceite, se ubica en San Juan y Brasil.

(Se ha leido 1135 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025