Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Cecreda: "Un mayor financiamiento para las pymes repercute en toda la economía"

La expansión y desarrollo de la financiación a las pequeñas y medianas empresas "representa una herramienta clave para la transformación de proyectos sustentables de largo plazo", destacó el Centro Estratégico para el Crecimiento y el Desarrollo Argentino (Cecreda).
A través de un informe, la entidad que conduce Mauro González, subrayó que el financiamiento a las pymes también "es fundamental para el crecimiento de la oferta global y para el aumento del beneficio no sólo para el propio sector sino para toda la economía en su conjunto".

"Al acercar y continuar brindando una posibilidad de financiamiento genuina y confiable a las empresas, el incremento de fondos disponibles a la hora de tomar crédito, genera una señal clara para el sector empresario que busca expandir su capital y mejorar sus capacidades", indicó el análisis.

Destacó que "el financiamiento permite así la mejora en la producción y en la productividad, expandiendo la inversión por encima de su nivel estándar".

A su vez remarcó que "esta acción repercute en el mercado de trabajo, ya que el crecimiento de la empresa va acompañado con el aumento de la cantidad y necesidad de trabajo".

Afirmó que "cualquier expansión del producto de una empresa contribuye al crecimiento del producto total generando un nuevo abanico de posibilidades vía aumento del consumo haciendo efectivo el desarrollo realizado".

En particular, el informe indicó que para las pymes "la existencia del mercado de cheques de pago diferido influye en la transparencia y reglamentación de las empresas argentinas".

Señaló que "la aparición de un mercado crediticio sistemático y directo genera un incentivo al mercado formal evitando cualquier intervención por fuera de los caminos legales de la economía".

De acuerdo al análisis del Cecreda, la existencia del cheque de pago diferido permite de manera sencilla, cumpliendo los requisitos solicitados, el acceso al crédito evitando desviar fondos a la economía informal".

Además destacó que "contribuye a la reglamentación del trabajo otorgando condiciones laborales de mejor calidad para los trabajadores".

Precisó que "durante 2014 se negociaron 71.209 cheques, con un volumen de $ 5.120 millones", y puso de relieve que "entre junio y octubre se operaron casi $2.900 millones, incluyendo meses con récord de volumen, contra $1.350 millones en los cinco meses anteriores y casi $1.600 millones en junio-octubre de 2013".

"Cientos de empresas han negociado cheques el año pasado, los tenedores de esos cheques han optado por este mecanismo para descontarlos y así obtener capital de trabajo a tasas competitivas, en forma ágil y transparente", afirmó Cecreda.

Subrayó que "el financiamiento a las empresas actúa directamente en una de las variables más importantes de la economía: la inversión".

"Con ella, el acceso a mejoras y avances tecnológicos otorga un panorama excepcional a una economía pujante y en continuo crecimiento como la argentina", destacó el informe.

Por otro lado, remarcó que "la expansión de la inversión y consecuente crecimiento de la oferta, contribuye también a quitar carga considerable sobre la demanda".

De esta manera, puntualizó que "el destino de fondos a proyectos sustentables de largo plazo repercute tanto en los empresarios como en los inversores o depositantes, quienes observan una clara señal, volcando aún más sus ahorros al mercado de fondos prestables buscando futuros beneficios, y permitiendo la transformación de todos aquellos proyectos en realidad para los empresarios".

"Así, la inversión de hoy contribuirá de manera notable al crecimiento, teniendo efectos expansivos en el ahorro y el consumo de mañana", concluyó el análisis.

Fuente: Télam

(Se ha leido 242 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025